El grupo criminal operaba en San Cristóbal, estado Táchira, informaron autoridades venezolanas.
Rompen red de contrabando de combustible y lavado de dinero en la frontera

Utilizando equipos de vigilancia aérea, las autoridades venezolanas lograron desmantelar una gigantesca red de contrabando de combustible y lavado de dinero que operaba en la ciudad de San Cristóbal, con conexiones en la frontera venezolana.
Así lo dio a conocer el ministro y protector del Táchira, Freddy Bernal, quien este viernes encabezó un operativo que convocó el esfuerzo de 14 fiscales del Ministerio Público, así como 50 efectivos de la Fuerza de Acciones Especiales, 20 del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas, 40 funcionarios de la Policía Nacional Bolivariana, 30 de la Dirección de Inteligencia Militar, 7 de PDVSA y 40 Guardias Nacionales.
“Encabezamos en el Táchira una de las más grandes operaciones a la estructura financiera del contrabando de gasolina hacia la república de Colombia”, dijo Bernal al tiempo de agregar que en la llamada “Operación Dron”, dispusieron de equipos electrónicos de alta tecnología, que durante varios días vigilaron desde el aire el movimiento de automóviles de diversos concesionarios hacia las estaciones de servicio y de allí a estacionamientos donde la gasolina era descargada y dirigida al contrabando de extracción.
Una pimpina de gasolina de 20 litros, en una estación de servicio formal en Venezuela tiene un costo aproximado de 20 bolívares, en San Cristóbal esa misma pimpina se vende pagada por transferencia en unos 3 millones de bolívares, si se le compra a un revendedor; pero al pasar la frontera, los mismos veinte litros de combustible tendrían un valor aproximado de 8.5 millones de bolívares ($28.000).
Refirió Bernal que además encontraron en los concesionarios de vehículos, cajas llenas de Tags (dispositivos electrónicos usados para regular el suministro de combustible a vehículos en Táchira), los cuales fueron removidos de sus vehículos originales y eran utilizados para surtir otros vehículos con gasolina que luego también se destinaba la reventa, tanto en Táchira como en el Norte de Santander.
Estos concesionarios también incurrían en el delito de venta de vehículos en moneda extranjera, lo cual está sancionado por las leyes venezolanas.
“Aquí están 20 vehículos vendidos en dólares y vehículos vendidos en euros, tenemos la suficiente documentación para señalar esta práctica”, dijo Bernal al tiempo de exhibir los documentos y las fotocopias de los billetes utilizados en esas transacciones.
Aseguró, además, que esta red “recibía dinero del narcotráfico internacional para lavarlo a través de los concesionarios”, realizando ventas ficticias de lotes de vehículos que garantizaban el lavado de altas sumas en dólares “producto del narcotráfico y del contrabando de extracción”.
La operación desarrollada el viernes, y que según Bernal se extenderá durante los próximos días, abarcó 13 concesionarios, una estación de combustible, 296 vehículos entre los que se encontraban camionetas de lujo, camiones, autobuses, motos y vehículos livianos. Trece personas quedaron retenidas para investigación. También fueron decomisadas cuatro armas de fuego.
Las autoridades estiman que en las próximas horas podrían ser detenidas unas 100 personas más, vinculadas a este caso.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.