La RIAF apunta a promover la formulación y ejecución de planes, programas y proyectos para enfrentar los retos socioeconómicos.
Red en asuntos fronterizos se alista para dar soluciones

La Red de Investigación en Asuntos de Frontera (RIAF), creada por la Asamblea de Norte de Santander, se creó con el fin generar espacios de formación, fomento, diseño de proyectos de investigación y aplicación de sus resultados en los actuales retos de las dinámicas fronterizas del departamento.
La RIAF apunta a promover la formulación y ejecución de planes, programas y proyectos conducentes a la atención efectiva de los retos socioeconómicos y ambientales que se han originado por la situación migratoria.
En la red, son miembros permanentes el gobernador de Norte de Santander, el presidente o vicepresidente de la Comisión de Frontera de la Asamblea y las secretarías de Fronteras y Cooperación Internacional, Planeación y Desarrollo Territorial y Desarrollo Económico departamental.
Además, la conforman los directores de investigación de las universidades de la región.
¿Cómo funcionará?
La RIAF contará con un director pro tempore, cinco comisiones de trabajo y una secretaría técnica, que será ejercida por la Secretaría de Fronteras y Cooperación Internacional de la Gobernación.
Los delegados asumirán el cargo durante dos años y tendrán entre sus funciones, planear y ejecutar los proyectos, así como generar productos de conocimiento y apropiación social.
Valmore Bermúdez Pirela, director de Investigación de la Unisimón y director ejecutivo de la red, afirmó que la RIAF es una consecuencia del trabajo en equipo con las instituciones de educación superior de la región, en materia de investigación que viene realizando la Unisimón.
“Desde la universidad estamos fortaleciendo los procesos investigativos para buscar soluciones al actual panorama fronterizo, preparándonos para ‘el día después’ cuando el panorama político y económico cambie”, añadió el director.
Las comisiones quedaron conformadas de la siguiente manera:
Unidad de Comunicación y Publicaciones: Neida Albornoz Arias, profesora de la Unisimón.
Unidad de Proyectos de Investigación: Michelle Calderón Ortega, de la Unilibre.
Unidad Tecnológica de Gestión del Conocimiento e Innovación: Xiomara Ramírez -París, profesora de la Udes.
Unidad de Desarrollo de Talento Científico e Investigativo: Caterine Mojica, profesora de la Unipamplona.
Unidad de Internacionalización y Cooperación: Gladys Espinel, profesora de la UFPS.
Por su parte, Carlos Corredor, vicerrector de la Unisimón Cúcuta, manifestó la importancia de trabajar en red y unir los esfuerzos institucionales en términos de colaboración y aprendizaje colectivo, desde el estudio de las problemáticas regionales.
La RIAF continuará con una reunión de todas las comisiones de trabajo para plantear las estrategias que materializarán las tres líneas de investigación prioritarias y orientadoras del desarrollo de investigaciones y la formulación de proyectos: economía y política pública, inclusión social, desarrollo y cambio social e identidad cultural y fenómenos sociales.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.