Formulario de búsqueda

-
Domingo, 15 Abril 2018 - 10:31am

Quito y Bogotá encaran violencia en frontera de forma coordinada y separada

En los últimos meses se ha cobrado la vida de siete personas en el lado ecuatoriano.

elrio.ec
Frontera entre Colombia y Ecuador.
/ Foto: elrio.ec
Publicidad

La violencia en la zona fronteriza, que en los últimos meses se ha cobrado la vida de siete personas en el lado ecuatoriano, ha unido a Ecuador y Colombia en un combate que despliegan de forma coordinada, pero cada uno en su territorio.

Esa lucha se intensificó tras confirmarse el asesinato de un equipo de prensa ecuatoriano, que fue secuestrado en la provincia de Esmeraldas, fronteriza con Colombia, hasta donde acudió precisamente para recabar información sobre la violencia en la zona.

Ello porque desde que el pasado 27 de enero, cuando estalló un carro bomba cerca de un cuartel de policía en San Lorenzo, en la región fronteriza con Colombia (que el Gobierno atribuye a bandas vinculadas al narcotráfico), ocurrieron otros ataques pese a que las autoridades redoblaron la seguridad en la zona.

En uno de esos ataques fallecieron cuatro militares, otros resultaron heridos y el 26 de marzo fue secuestrado el equipo de prensa integrado por el periodista Javier Ortega, el fotógrafo Paúl Rivas y el conductor Efraín Segarra.

Al cumplirse diecinueve días de incertidumbre por la suerte del equipo del diario El Comercio, el jefe de Estado ecuatoriano, Lenín Moreno, confirmaba el viernes la fatal noticia del asesinato de quienes fueron secuestrados por disidentes de las FARC, según dijo Ortega desde su cautiverio en un video que circuló en la prensa colombiana.

Doce horas antes de confirmar el asesinato, Moreno dio un ultimátum para que los secuestradores den una prueba de vida del equipo de prensa o adoptaría "acciones contundentes", advertencia que desató temores de quienes consideraron que con ello, se podría arrastrar al país a un conflicto ajeno, como el colombiano.

Doctor en Ciencias Internacionales y autor de varios libros sobre la estrategia de la guerra, el poder y el conflicto, Paco Moncayo comenta a Efe que ahora se habla de los conflictos "internésticos", neologismo que abarca a los internacionales y los domésticos.

"No se puede decir que se está metiendo en el problema de Colombia o no se está metiendo, el problema está en un sector en el que la frontera existe para los Estados, pero no para el crimen organizado", anota.

Por ello, las amenazas trasnacionales se deben combatir con "respuestas de seguridad cooperativa", apunta al aclarar que "no se debe hablar de defensa colectiva", pues ello implica crear "fuerzas binacionales".

Esto último "sería indeseable" para Ecuador "porque Colombia vive una guerra interna. Todavía no se resuelve el tema de las Farc completamente y está vivo el tema del Ejercito de Liberación Nacional. Esos son problemas políticos, por eso negocia el Estado con las FARC y el ELN", señala.

El general en servicio pasivo saludó que Ecuador y Colombia cooperen para controlar las amenazas en sus respectivos territorios, algo que analizaron esta misma semana, en Quito, autoridades de seguridad de los dos países y que aplican en sus fronteras.

La noticia del asesinato del equipo de prensa sumió en un duelo profundo a un Ecuador que no había visto hechos parecidos dentro de sus fronteras, y que, además, de indignación dejó un sinnúmero de preguntas aún sin responder e incógnitas también sobre la reacción del Gobierno.

"Ecuador en este momento está ávido de respuestas adecuadas en defensa de su paz, de su tranquilidad", analiza Moncayo, experto en geopolítica y catedrático universitario.

Cree indispensable el esfuerzo y unidad nacional, así como un buen diagnóstico de la situación para avanzar en la planificación.

"El diagnóstico también se refiere a entender la amenaza. Si no entendemos la amenaza, vamos a dar palos de ciego o vamos a aplicar políticas, estrategias, tácticas inadecuadas. Las respuestas tienen que ser sistemáticas, planificadas", señala el también exjefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas de Ecuador.

Moncayo comenta que la incertidumbre tras el asesinato del equipo de prensa y los actos de violencia en la frontera norte, se puede aplacar con excelentes sistemas de información, portavoces calificados, mensajes claros, y ofreciendo a la población "guías y conceptos para saber que estamos liderados y protegidos".

El también excandidato presidencial y dos veces alcalde de Quito, opina que el secuestro y asesinato del equipo de prensa, marca "un parte-aguas, un antes y un después" en un Ecuador que, enlutado, reclama ahora los cuerpos de los asesinados, cuyo paradero es otra pregunta aún sin respuesta. 

EFE

@EFEnoticias

Agencia de noticias internacional fundada en Burgos el 3 de enero de 1939.

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad

Contribuye aquí
Publicidad
Suscríbete y recibe las últimas noticias de La Opinión

Comentarios

Publicidad
Publicidad
Economía
Artículo

Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera

El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.

Colprensa
Publicidad
Judicial
Artículo

Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos

Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.

Archivo / La Opinión
Cúcuta
Artículo

La avenida del Río será más deportiva y familiar

El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.

Cortesía/La Opinión
Publicidad
Pamplona
Artículo

COVID-19, en aumento en la región de Pamplona

Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus. 

Roberto Ospino / La Opinión
+ Deportes
Artículo

La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021

Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente. 

Cortesía
Publicidad
suscripciones
Publicidad
Judicial
Artículo

La muerte sigue rondando por La Parada

Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.

Cortesía
Cúcuta
Artículo

Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial

La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.

Archivo/La Opinión
Publicidad
Cúcuta
Artículo

Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado

En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.

Cortesía / La Opinión
Ocaña
Artículo

La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales

“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.  

Archivo / La Opinión


Es el primer portal gastronómico de Norte de Santander, donde se resalta lo mejor de los sabores regionales, nacionales y mundiales.
Nuestros suscriptores cuentan con su propio espacio con privilegios y beneficios. Aqui puedes hacer parte de este selecto club.
Un espacio dedicado a las variedades y lo más impactante del mundo del entretenimiento. Encuentre aquí los personajes e historias.
La labor investigativa de nuestro equipo periodistico se congrega en esta sección dedicada a mostrar a profundidad y con más detalles de los hechos.
En este espacio nuestros clientes podrán promocionar su negocio o encontrar una propuesta que se adapte a sus necesidades.