Guaidó dijo que Nicolás Maduro ordenó la reapertura de los pasos fronterizos debido a la presión de los ciudadanos.
‘¡Qué quiten las barricadas!’

Aunque el paso peatonal se reabrió este sábado en forma con el levantamiento del cierre de la frontera por parte del gobierno de Venezuela, a la mayoría de venezolanos les resultó más cómodo y menos traumático seguir pasando por la trocha hacia Colombia, que por los puentes internacionales.
La razón la justificaron los mismos venezolanos: no tenemos que hacer cola y tampoco nos sometemos a la humillación y al trato de animales que nos quiere imponer (Nicolás) Maduro, al tener que movernos y atravesar los puentes por un callejón de apenas un metro de ancho, todo, porque no retiraron las barricadas que se instalaron el pasado 22 de febrero.
En ambos puentes, el Francisco de Paula Santander (en El Escobal, Cúcuta), y Simón Bolívar, (en La Parada, Villa del Rosario), el flujo de gente se incrementó entre 50 y 70 por ciento, en relación a días anteriores, según la Policía, y ello produjo represamiento entrando a Colombia y saliendo hacia Venezuela.
Los venezolanos y colombianos pidieron que se retiraran las barricadas del puente.
Si los contenedores los hubieran retirado antes de la orden de abrir la frontera, muy seguramente el paso por la trocha hubiera quedado neutralizado ayer mismo, pero no fue así, dijo Olegario Casadiego, un venezolano que ayer cruzó la frontera por la trocha ‘La Marranera’, esquivando el trancón del puente Simón Bolívar.
No obstante, quienes pasaron a Colombia por los puentes dejaron ver en sus rostros un aire de esperanza y tranquilidad, “porque poco a poco vamos viendo que se abren los caminos hacia una solución definitiva”, dijo Martha Luisa Jiménez, médica de Barinas que entró ayer a Cúcuta en busca de medicamentos para el cáncer que sufre su mamá.
En su mayoría, los que cruzaron la frontera hacia Colombia vinieron por alimentos, entre otros, arroz, aceite, pastas y harina, paradójicamente productos que años atrás iban a buscar a Venezuela los colombianos.
Miriam Pernía, de Ureña, pasó el puente Francisco de Paula Santander a las 7:30 de la mañana, con su carrito de tintos para venderlos en El Escobal. La alegría de Miriam se multiplicaba en cada uno de los que les tocó atravesar la estructura fronteriza, donde aún aguardan las gandolas quemadas el 23 de febrero.
“Esto nos da esperanza, y sobre todo nos quita un peso a los que debíamos pasar diariamente, como es mi caso, porque debía pagarle a los guardias los 2.000 pesos al día para atravesar el puente y no meterme por las trochas”, dijo.
Ricardo López Perdomo, de Táchira, confesó que en un par de ocasiones, mientras estuvo cerrado el paso por el puente, utilizó un par de informes médicos falsos, pero decidió utilizar este salvoconducto porque también le tocó pasar por la trocha en tres oportunidades.
El paso por las trochas seguía y sigue como siempre. Hombres y mujeres con mercancía, compras y maletas pasaron durante el día.
“Es un riesgo terrible, y lo peor fue que me tocó hacerlo con mi esposa y mi hijo, en una ocasión, corriendo todos los riesgos de estos pasos ilegales. Que Venezuela decidiera abrir los pasos fronterizos solo nos trae paz”, indicó.
Pero mientras del lado venezolano había regocijo, del lado colombiano muchos en La Parada y Cúcuta expresaron preocupación por la reapertura de la frontera. La incertidumbre es por lo que pueda traer como consecuencia la gran masa humana que llegará al país en los próximos días.
También por no saber si la orden de reabrir la frontera contempla también el paso de automotores. “El país, en los cinco años que llevamos de crisis no ha podido establecer un control para los carros venezolanos y permitir que entren carros sería volver a los problemas de antes”, dijo el comerciante cucuteño Carlos Cifuentes.
Reacciones a la medida
El gobernador William Villamizar aseguró que la reapertura de los puentes es el primer paso para que en vez de una línea limítrofe, la zona sea un punto de unión entre ambos países.
El mandatario del departamento añadió que la medida ayuda a las personas que requieren de un tratamiento, medicina o elementos de la canasta familiar lo consigan en Cúcuta, reactivando el intercambio comercial que debe existir en la frontera y que lo hagan con mayor seguridad al no tener que cruzar por las trochas.
Desde Migración Colombia manifestaron que la jornada se llevó a cabo en total normalidad en los ocho pasos fronterizos que unen a ambos países y que es importante que el gobierno venezolano quite los contenedores de los puentes para facilitar el traslado de las personas.
El presidente interino de Venezuela, Juan Guaidó, dijo que el gobierno de Nicolás Maduro ordenó la reapertura de los pasos fronterizos debido a la presión de los ciudadanos y a la necesidad latente que hay en todo el país. “A esa frontera es que pueden trasladarse a buscar alimentos, buscar medicinas a diferencia de aquí en Caracas y de toda Venezuela donde no hay nada por la corrupción”, agregó.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.