Preocupados por la inseguridad y el incremento en los precios del combustible.
Productores agropecuarios denuncian aumento de secuestros en Venezuela

A lo largo de una serie de reuniones en diversas comunidades fronterizas del estado Táchira, y haciéndose eco de las inquietudes manifestadas desde otros estados de Venezuela, la Federación Nacional de Ganaderos de Venezuela (Fedenaga) y la Asociación de Ganaderos del estado Táchira (Asogata), denunciaron que se ha incrementado en 170% el número de secuestros de productores agropecuarios en las principales entidades agrícolas de Venezuela.
Carlos Albornoz, presidente de Fedenaga, señaló que son muchos los problemas que aquejan al gremio agropecuario, en medio de la crítica situación económica, política y social que atraviesa Venezuela; sin embargo, entre los más importantes resalta el tema de la inseguridad, el altísimo incremento en los precios del combustible.
“Los productores agrícolas de esta zona de frontera se han visto afectados por la acción de grupos irregulares que incluso han acentuado sus actividades luego que se anunciara la firma del proceso de Paz en Colombia con la guerrilla de las Farc; porque muchos de quienes militan en esas organizaciones se exportaron a Venezuela, donde continúan no sólo con el negocio del contrabando de combustible, sino también con el secuestro y la extorsión”, afirmó.
Por su parte, Edgar Medina destacó que “Mientras se están robando el ganado de las fincas, mientras están secuestrando y hasta asesinando productores, mientras se están llevando maquinarias de las unidades de producción, las autoridades venezolanas están es custodiando las gandolas que vienen de diferentes partes de la frontera para llevarlas a diversos estados de Venezuela, en vez de brindarle seguridad a los productores agropecuarios, en especial de estas zonas de frontera”.
Señalaron los directivos del gremio que además que la caída en el consumo per cápita de rubros como la leche y la carne, mantiene profundamente preocupados a los ganaderos venezolanos.
“Sin consumidores con capacidad de compra, no vale la pena producir, y hoy cuando el consumo de carne se ha contraído de 22 kilos de carne que consumía cada habitante en 1982 a 8 kilos por persona en el primer semestre de 2016 con una clara tendencia a continuar contrayéndose; cuando se aumentan los precios, cuando no tenemos insumos, entendemos que tenemos que ir a la acción y a la unión como venezolanos”, dijo Albornoz.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.