El Gobierno "no dimensiona" la situación sobre paso de venezolanos en busca de alimentos y medicinas.
Procuraduría pide medidas estructurales contra efectos de reapertura fronteriza

El procurador regional Juan Carlos Bautista fue una de las autoridades de Norte de Santander que estuvo en la mesa de trabajo liderada por el presidente Juan Manuel Santos en Cúcuta, este miércoles, para tratar la situación referida al paso de venezolanos en busca de los productos que escasean en el vecino país y los pasos a dar para la reapertura de la frontera, cerrada por Nicolás Maduro el 19 de agosto de 2015.
De acuerdo con Bautista, el Gobierno Nacional “no dimensiona” la problemática que se avecina en la región y que inició con el ingreso de unas 500 mujeres el martes desde Ureña, estado Táchira, para adquirir alimentos y medicinas. (Lea además Ver a esas señoras pasar por comida me hizo venir: Santos)
El jefe del Ministerio Público en el departamento planteó a la canciller María Ángela Holguín, quien también participó en la reunión, que el Ejecutivo central “debe tomar medidas estructurales”, principalmente en los municipios del Área Metropolitana de Cúcuta, pues “los recursos de los entes territoriales no alcanzan para atender y solucionar lo que se aproxima”.
Igualmente, le recordó a la ministra que, según el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), Cúcuta es la tercera ciudad del país con más desempleo y la primera con más informalidad laboral, por la cual, de darse un éxodo de colombianos y posiblemente venezolanos, podría aumentar los cordones de pobreza y los índices de inseguridad.
“Las medidas del Gobierno para solucionar una futura crisis no deben estar encaminadas a la instalación de albergues ni al aumento de pie de fuerza en los pasos fronterizos; por el contrario, deben dirigirse a la creación de políticas públicas estructurales de fondo, que a corto y mediano plazo coadyuven, por ejemplo, a mejorar los índices de desempleo e informalidad”, concluyó.
Durante el encuentro, el Mandatario enfatizó que “si abrimos la frontera, y la vamos a abrir, tendremos que reforzar esas razones por las que no se ha abierto”, es decir, recrudecer la lucha contra el contrabando y los problemas de inseguridad en la línea binacional. (Le puede interesar Una frontera legal y abierta le conviene a Colombia: Santos)
Santos destacó que organizarán una reunión con su homólogo venezolano y dejó encargada a Holguín de la ruta de trabajo (Lea también Hace falta control en toda la frontera: Canciller). “No permitiremos retroceso en avances contra ilegalidad y contrabando”, recalcó.
Laopinion.com.co
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíNotas relacionadas
Comentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.