Formulario de búsqueda

-
Martes, 14 Junio 2016 - 9:13pm

Por segundo día consecutivo protesta cierra paso entre San Antonio y Ureña

Los manifestantes exigen se les permita transitar libremente hacia Colombia para abastecerse de alimentos y medicinas.

Cortesía
En la frontera venezolana exigen la reapertura de la frontera, cerrada por Nicolás Maduro el 19 de agosto de 2015.
/ Foto: Cortesía
Publicidad

Por segundo día consecutivo, unos 300 vecinos de Ureña mantuvieron interrumpido este martes el paso hacia San Antonio, en protesta por la escasez de alimentos y medicinas, así como por la inseguridad reinante en toda la zona de frontera; razones por las que están exigiendo al gobierno venezolano la reapertura de los puentes internacionales.

La protesta inició el lunes a las 10:00 de la mañana, luego de las actividades realizada en Ureña exigiendo la reapertura de la frontera, y se extendieron durante toda la jornada. En la noche, los vecinos hicieron guardia, para evitar que las barricadas fuesen levantadas por la policía municipal presente en el lugar, y continuaron este martes.

Afirman que están dispuestos a permanecer en el lugar hasta tanto se ordene la reapertura de los puentes internacionales por parte del presidente Nicolás Maduro, y se han organizado por turnos para mantener la protesta, mientras el paso permanece obstruido con árboles, escombros y neumáticos encendidos.

Allí participaron habitantes de los sectores Plaza Vieja, La Villa, La Goajira, La Esperanza y 5 de Julio, quienes aseguraron que están cansados de enviar cartas sin respuesta al gobernador Vielma Mora, al General Martínez desde hace varios meses.

“Ya basta de indiferencia, aquí la gente se muere sin encontrar los medicamentos que necesita; o los mata el hampa, o deja días y noches enteros en una cola por comida y eso nia Vielma ni a Maduro les importa. A ellos no les importa nada de lo que pase en esta frontera, porque se olvidaron de nosotros”, dijo un joven involucrado en la protesta.

“Estamos cansados de le escasez, de la delincuencia y de la corrupción, por eso estamos aquó protestando, para que abran los puentes internacionales y nos permitan ir a Colombia a buscar los alimentos y las medicinas que no encontramos en Venezuela”, dijo Víctor Mejía, habitante del sector.

Aclararon que no quieren ser tildados por las autoridades como delincuentes o paramilitares.

“Aquí cuando la gente protesta dicen que somos delincuentes, o paramilitares, o infiltrados; esto es una protesta netamente de la población, aquí no hay colores políticos, todos somos vecinos, todos nos conocemos y hay chavistas y hay quienes no son chavistas, y hay quien no es ni de uno ni de otro, porque aquí todos estamos llevando lo mismo, todos bregamos para encontrar las cosas, todos estamos expuestos a que nos maten en la calle, porque aquí quien manda es la delincuencia”, dijo una señora que pidió no ser identificada.

Eilyn Cardozo

eilyn.cardozo@laopinion.com.co

Corresponsal de La Opinión en San Cristóbal (Venezuela)

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad

Contribuye aquí
Publicidad
Suscríbete y recibe las últimas noticias de La Opinión

Comentarios

Publicidad
Publicidad
Economía
Artículo

Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera

El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.

Colprensa
Publicidad
Judicial
Artículo

Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos

Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.

Archivo / La Opinión
Cúcuta
Artículo

La avenida del Río será más deportiva y familiar

El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.

Cortesía/La Opinión
Publicidad
Pamplona
Artículo

COVID-19, en aumento en la región de Pamplona

Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus. 

Roberto Ospino / La Opinión
+ Deportes
Artículo

La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021

Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente. 

Cortesía
Publicidad
suscripciones
Publicidad
Judicial
Artículo

La muerte sigue rondando por La Parada

Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.

Cortesía
Cúcuta
Artículo

Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial

La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.

Archivo/La Opinión
Publicidad
Cúcuta
Artículo

Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado

En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.

Cortesía / La Opinión
Ocaña
Artículo

La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales

“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.  

Archivo / La Opinión


Es el primer portal gastronómico de Norte de Santander, donde se resalta lo mejor de los sabores regionales, nacionales y mundiales.
Nuestros suscriptores cuentan con su propio espacio con privilegios y beneficios. Aqui puedes hacer parte de este selecto club.
Un espacio dedicado a las variedades y lo más impactante del mundo del entretenimiento. Encuentre aquí los personajes e historias.
La labor investigativa de nuestro equipo periodistico se congrega en esta sección dedicada a mostrar a profundidad y con más detalles de los hechos.
En este espacio nuestros clientes podrán promocionar su negocio o encontrar una propuesta que se adapte a sus necesidades.