Recuerdo de la icónica vía de la capital tachirense.
Por la Quinta Avenida de San Cristóbal ‘camina’ la crisis
![En la actualidad hay 200 comercios instalados, de los cuales solamente 59 se encuentran semiabiertos. Cortesía](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2020/11/15/imagen/sancris.jpg)
La avenida Francisco Javier García de Hevia, conocida como la Quinta Avenida de San Cristóbal, es y ha sido reflejo de la situación económica venezolana, que hoy muestra a través de sus santamarías cerradas (persianas de seguridad) su evidente decadencia y las dificultades que atraviesa el sector productivo de este país.
A la crisis se han sumado las limitaciones por la pandemia de la COVID-19, que ha golpeado al sector comercial, por cuanto en Venezuela han estado asociadas a serias restricciones en el abastecimiento de combustibles y un férreo control a la movilidad vehicular y peatonal.
Construida por el extinto Ministerio de Obras Públicas e inaugurada el 20 de septiembre de 1967 tuvo un costo de seis millones de bolívares. Hoy en día, dicha cantidad alcanza únicamente para comprar cuatro kilos de carne, comparación que deja en evidencia la vorágine inflacionaria en Venezuela.
A lo largo de 1.4 kilómetros hay 200 establecimientos comerciales, de los cuales 59 (cerca de 30%) están semiabiertos, muchos con mercancías remanentes de épocas mejores. En algunos tramos, hay una percepción de inseguridad acentuada por la soledad que reina, incluso en horas diurnas. Luego de las 4:00 de la tarde o antes de las 10:00 de la mañana, la circulación vehicular y peatonal es casi nula.
Samuel Trevisi es un empresario que creció entre la gravilla y el asfalto que componen la calzada de la Quinta Avenida de San Cristóbal. Sus padres, propietarios de un estudio fotográfico, estuvieron entre los primeros que se instalaron a lo largo de la que se convertiría en la principal zona de comercio de San Cristóbal.
“Cuando comenzó no tenía mucho tránsito”, recuerda para comentar que en ese aspecto el escenario es parecido al actual, solo que en aquella época San Cristóbal “no tenía tanto auge comercial ni poblacional”, el cual empezó partir de los años 80.
Esta icónica zona de la capital tachirense ha transitado a lo largo de su historia, por varias etapas. “Inicialmente era una avenida de dos canales, y concentraba todo el movimiento comercial de la ciudad, luego se construyó la Séptima Avenida, y entre ambas, le dieron forma al centro. Todos querían tener sus comercios allí”, comenta Trevisi.
Al pasar de los años y con el acentuado crecimiento que tuvo Venezuela hasta mediados de los 90 surgió la idea de convertir ambas avenidas en una circunvalación comercial llamada El Par Vial, que iría desde la Avenida Carabobo hasta el Terminal de Pasajeros de San Cristóbal e incluía la construcción de un viaducto en la Séptima Avenida, aunque este último nunca llegó a concretarse.
Las obras iniciaron por el entonces alcalde Sergio Omar Calderón en 1995.
Desde entonces, la circulación vehicular de la Quinta Avenida discurre en sentido norte-sur en sus cuatro canales, mientras por la Séptima se transita en sentido contrario.
Coletazos del cierre de frontera
El cierre de la frontera también ha dejado secuelas en el comercio de San Cristóbal. Hasta hace aproximadamente 2 años el diferencial cambiario estimulaba una modesta movilidad comercial de compradores que desde Cúcuta viajaban a San Cristóbal para disfrutar de centros nocturnos, bares, restaurantes y supermercados y tiendas, principalmente de ropa y calzados importados, que se conseguían a precios competitivos.
Pese a que el tránsito binacional se encontraba restringido sólo al paso peatonal, se organizaban caravanas de compra para llevar a los cucuteños hasta los centros comerciales y de abastecimiento de San Cristóbal, incluidos importantes locales de la Quinta Avenida, para luego retornarlos hasta la frontera al final de la jornada.
Pero la inseguridad y las extorsiones por parte de efectivos militares en los puntos de control de las vías que conectan a Táchira con Norte de Santander, comenzaron a desestimular esa movilidad, que luego se vio truncada por el cierre de fronteras impuesto en 2019 y acentuado por la pandemia en 2020.
Pietro Ceníccola, presidente de la Cámara de Comercio e Industria de San Cristóbal, señala que en la ciudad la paralización del comercio es del 60 %, mientras que 85 % de las industrias han cesado su producción.
La que fuese una de las más pujantes actividades comerciales del occidente venezolano ha sufrido una evidente involución en los últimos años, consumida por la crisis que enfrenta Venezuela y de la cual la Quinta Avenida de San Cristóbal es fiel reflejo.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.