Edith Flores fue una de las venezolanas que el domingo cruzó la frontera con otros 35.000 más en busca de alimentos en Cúcuta.
Por esta foto Guardia venezolana la agredió

Edith Flores es una docente de 45 años, oriunda de San Antonio del Táchira, quien el pasado domingo pasó junto con otras miles de personas a comprar en Cúcuta los alimentos que necesitaba para su familia.
Llevaba consigo una pancarta en la que se leía “Gracias Colombia por su solidaridad con Venezuela”, que expuso ante las cámaras de La Opinión y tras su publicación se hizo viral en redes sociales.
Ahora Flores denunció que está siendo acosada por la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) y que teme por su seguridad y la de los suyos, que los uniformados, no sólo le retuvieron la moto que usa como único medio de transporte, sino que ha sido objeto de insultos y calificativos desagradables por parte de los uniformados.
Explicó que “como ciudadana de frontera que vive y padece la situación tan crítica que estamos viviendo, quise hacerle llegar ese mensaje de agradecimiento al pueblo colombiano, que nos abrió las puertas y nos trató con respeto y hasta con cariño; pero nunca pensé que esa foto recorriera el mundo”.
Sin embargo, ese gesto solidario ha traído a la docente, subdirectora de la Unidad Educativa municipal Gran Mariscal de Ayacucho de San Antonio, muchos dolores de cabeza, pues este martes mientras se movilizaba en su moto por San Antonio en medio de sus actividades habituales, fue detenida por un grupo de efectivos de la Guardia Nacional.
“Yo reconozco que no portaba el chaleco, y por eso le dije al guardia que no tenía problema en que me hiciera la multa; pero él insistía en llevarse retenida la moto sin llenar la planilla de retención y cuando le pregunté el motivo me dijo que no me podía ir y debía acompañarlo al comando”, dijo la docente.
Continuó su narración diciendo: cuando me percaté de que el procedimiento era ilegal y le pedí me entregara la planilla de retención de la moto, me dijo “¿Ah sí?, pues siga gritando como lo hizo allá en la avenida Venezuela y en el puente internacional –Simón Bolívar-, ¡escuálida!”
Para la profesora Flores, toda la situación se trata de una retaliación política por parte de las autoridades venezolanas.
“Cuando escuché esa frase de parte de un Guardia Nacional, muy joven, que incluso podía ser mi hijo, me conmovió, porque me percaté de que su actitud era política… tuve un pequeño debate verbal con los efectivos, que me rodearon y se acercó el jefe de ese contingente de guardias, quien yo pensé venía a calmar la situación, y por el contrario me gritaba “faltona, usted es una faltona”; me sentí humillada, atropellada verbalmente y en este momento me siento insegura y temo por mi integridad y por la de mi familia”, expresó ésta docente con 24 años de servicio.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíNotas relacionadas
Comentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.