Para el General Gustavo Moreno, el control se debe fortalecer en los puentes internacionales.
Policía plantea crear patrullas fronterizas

La creación de patrullas fronterizas para mejorar el control en esta sección del país es una de las propuestas que, según el comandante de la Región 5 de Policía, General Gustavo Moreno, sería un paso esencial para la modernización de la frontera.
“Aquí no hay que inventar nada, porque todo en el mundo ya existe”, declaró el oficial. “Cuando era director de la Policía Fiscal y Aduanera, presentamos una propuesta para crear una policía de fronteras, con patrullas terrestres de control fronterizo y creo que estamos caminando hacia esos cambios”.
Aunque Moreno señaló que la iniciativa está en estudio y depende de condiciones presupuestales, enfatizó en que tal como lo que ha ocurrido en los asuntos migratorios y de frontera, “es un proceso y no estamos improvisando”.
Le puede interesar: La frontera, una zona codiciada por las bandas criminales
Para el General, el control se debe fortalecer en los puentes internacionales, aprovechando las cámaras instaladas que permiten el conteo y la identificación individual de rostros de los inmigrantes, las cuales serán manejadas por personal especializado.
En este sentido, el uniformado destacó el “avance importantísimo” que se dio con la ejecución del puente de Tienditas, que catalogó como “un referente para Latinoamérica, porque nace con esos elementos de control y seguridad incorporados”.
Se espera que, al igual que en Tienditas, mejore la infraestructura y el componente de seguridad ampliado en los puentes internacionales Simón Bolívar, Francisco de Paula Santander y Puente Unión.
Además, no se olvidarán los sectores bajo los puentes “en donde se requiere un trabajo permanente con cámaras y drones”, además del control con barreras físicas.
“No hablamos de muros ni enmallados, sino que en algunos puntos identificados por su flujo migratorio se tenga la capacidad para saber quién es quién”, mencionó.
Adicionalmente, reconoció que la capacidad de la Policía Fiscal y Aduanera (Polfa) “se debe ampliar al menos en un 200 por ciento, al igual que la de Migración, y el componente tecnológico y logístico”.
Pero aunque la modernización será importante, la relación con el vecino país también será clave para garantizar el orden.
Al respecto, Moreno dijo que si bien hay acercamiento con la Región Estratégica de Defensa Integral (Redi), la Zona Operativa de Defensa Integral (Zodi), y la Guardia Nacional Bolivariana “no es una relación que esté en el marco operacional binacional de la lucha contra el crimen organizado”, y la catalogó como “muy tímida”.
“Hay muchos impedimentos de parte de Caracas para entablar ese tipo de relaciones, pero esperamos que en un futuro la situación mejore”, puntualizó el General.
Lea además: Más de 550.000 venezolanos residen en Colombia
Los Rastrojos inquietan
Aunque en materia de seguridad la Policía Metropolitana de Cúcuta terminó el 2017 con “estadísticas en verde”, una de las mayores preocupaciones señaladas por Moreno se relaciona con la presencia del grupo criminal Los Rastrojos, “que solo existe en Norte de Santander”.
La pervivencia del grupo “es una vergüenza para nosotros como institución”, afirmó el General, quien advirtió que la única orden es “enfrentarlo”, situación que se hace compleja debido a que se refugian en Venezuela.
“Por eso la importancia de trabajar pronto con las autoridades venezolanas para hacer actividades conjuntas”, agregó.
Aun así, en 2017, se registraron 19 capturas contra el grupo; dos operaciones de impacto, y un promedio de no más de 10 meses de liderazgo de sus cabecillas, hoy capturados o muertos.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.