La solicitud ya fue remitida tanto a la Registraduría como a la Cancillería.
Piden Registraduría móvil para la frontera
![La más reciente feria de servicios que se efectuó en Herrán dejó en evidencia la necesidad de ampliar los servicios de la Registraduría. Twitter](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2018/04/29/imagen/registra.jpg)
Un total de 475 solicitudes de documentos por parte de inmigrantes venezolanos quedaron pendientes por atender durante la más reciente feria de servicios que efectuó la Gobernación en Herrán, situación que llevó a solicitar una unidad móvil para los 10 municipios de frontera, que requieren el servicio.
Así lo dio a conocer el secretario departamental de Fronteras, Juan Carlos Cortés, quien expresó que la solicitud ya fue remitida tanto a la Registraduría como a la Cancillería.
Según el funcionario, “solo el registrador puede hacer seis registros diarios de hijos de colombianos nacidos en Venezuela, menores de 18 años, y en la feria se hicieron 31 porque fue un equipo más amplio”.
Sin embargo, las necesidades son mayores y “se requiere un equipo móvil en los 10 municipios de frontera”, en vista de que llega un promedio diario de 40 a 50 personas, a cada zona.
Para Cortés, es necesario dar garantías para que los migrantes resuelvan su documentación, así como sus necesidades de salud, educación, “y que sean productivos; es un llamado que hacemos y sobre el que seguiremos insistiendo”, dijo.
Así mismo, reconoció que la Registraduría no solo debe atender venezolanos, sino a colombianos que acuden para otros trámites, y, por estos días, también están los temas electorales.
En este sentido, manifestó que espera una respuesta pronta, para que después de elecciones se tengan este tipo de unidades móviles “al menos 15 días, en cada municipio”.
Por otra parte, reiteró que la incorporación social de los inmigrantes es prioritaria, y la meta es lograr proyectos productivos en otros municipios, con el fin de reducir el impacto migratorio en Cúcuta, ciudad que carece de oportunidades laborales.
“Hay ejemplos como Herrán y Ragonvalia, en donde la mano de obra que llegó, apoya el sector productivo y hay mejoras en las actividades cafeteras, ganaderas y de producción de mora”, puntualizó.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.