La situación es atribuida a las disputas que sostienen la guerrilla, los paramilitares y las bandas criminales.
Piden investigar por qué Venezuela no levanta cadáveres en su frontera

“Hasta este jueves se han registrado al menos ocho asesinatos en los pasos fronterizos de los municipios Bolívar y Pedro María Ureña, 33 en el mes que recién finaliza; sin que en muchos de estos casos las autoridades venezolanas se avoquen a realizar el levantamiento de los cadáveres, en un intento por invisibilizar la violencia que se ha agudizado en la zona durante las últimas semanas”.
Así lo señaló Javier Tarazona, director general de Fundaredes, al introducir ante la Defensoría del Pueblo del estado Táchira, un documento en el que la organización solicita abrir una investigación sobre la negligencia de las autoridades venezolanas para atender el levantamiento de los cuerpos de quienes han resultado víctimas de la acción de grupos armados en las trochas fronterizas.
Atribuyó la situación a las disputas que sostienen la guerrilla, los paramilitares y las bandas criminales por el control de los territorios y las actividades ilícitas asociadas a ellos en la franja binacional colombo-venezolana.
“Exigimos que se atienda la situación, porque el Estado venezolano abandonó a sus muertos”, dijo Tarazona al tiempo de calificar como “dantesca” la situación que se vive en las trochas en los últimos días, donde los cadáveres permanecen por horas tendidos en territorio venezolano en las adyacencias del río Táchira, sin que ningún funcionario policial o militar de Venezuela se haga presente “y han sido las autoridades colombianas, las que en un gesto de solidaridad humanitaria, han procedido a realizar estos levantamientos”, acotó.
Llamó la atención sobre el hecho de que la población caída en medio de esta guerra territorial, está compuesta principalmente por hombres muy jóvenes de entre 14, 15 y 16 años, algunos de ellos víctimas inocentes y otros ligados a las actuaciones de algunas de estas organizaciones al margen de la ley, “que vienen actuando impunemente en el territorio fronterizo venezolano, incluso con la anuencia de las autoridades que facilitan escuelas y otros lugares de uso público, para atender y resguardar a colectivos y guerrilleros”, argumentó.
Señaló Tarazona que los principales responsables de los enfrentamientos recientes en Ureña, señalados por testigos documentados por Fundaredes, pertenecen al frente urbano “Gustavo Villamizar” del Eln; adicionalmente hizo referencia a que en otras entidades como Apure operan algunos disidentes de las Farc, y prueba de ello sería la carta pública enviada por esta organización a Diosdado cabello para que fuesen liberados “El comandante Lucas” y otros integrantes del Frente Primero de las Farc que estaban siendo procesados por el robo de armamento y municiones a cuarteles venezolanos.
“Lo más preocupante es que la carta tuvo efecto y esos personajes efectivamente fueron liberados”, aseguró el defensor de Derechos Humanos al tiempo de denunciar lo que señaló como una “vinculación asociativa” entre los grupos irregulares y las autoridades venezolanas.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.