Según un informe presentado por la delegación de Venezuela, hay cuatro millones de migrantes y refugiados venezolanos.
Piden en la OEA reconocer el estatus de refugiado de los venezolanos

En el marco de la Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA), la delegación de Venezuela presentó un informe sobre la situación de los migrantes y refugiados de ese país que han huido de su territorio a causa de la crisis que enfrenta.
Según este reporte, hay cuatro millones de migrantes y refugiados venezolanos, lo que convierte esta situación en el segundo fenómeno migratorio más grande del mundo, solo superado por Siria.
Para el 15 de junio de este año, las cifras eran las siguientes: En Colombia había 1’300.000 personas; en Perú, 850.000; en Chile, 288.200; en Ecuador, 263.000; en Brasil, 168.300; en Argentina, 130.000; en Panamá, 94.400; en Trinidad y Tobago, 40.000; en México, 30.500; en Guayana, 36.400; en República Dominicana, 28.500; en Costa Rica, 25.700; en Uruguay, 8.600, y en Paraguay, 5.000.
Para el 2020, si las condiciones adversas siguen en el país, se puede llegar a ocho millones de migrantes y refugiados, señala el informe.
El reporte también estima que por hora 200 ciudadanos venezolanos salen de su país.
Pero esa ruta desde Venezuela a una ciudad latinoamericana o del mundo no es fácil. El documento señala que han fallecido 111 individuos durante sus cruces por las fronteras, ahogados en el río Táchira o por accidentes terrestres.
Ante esta situación, el alcalde exiliado y coordinador de la OEA de Migrantes y Refugiados venezolanos, David Smolansky Urosa, pidió que los Estados miembros acojan la declaración de Cartagena, de 1984, que dice que un refugiado es una persona que huye de su país. Esta permitiría que se reconozca el estatus de refugiado de estas personas.
“Sabemos que esta declaración no es vinculante, pero queremos que este informe sirva para crear una declaración que pueda crear un consenso regional para que al venezolano se le dé un estatus de refugiado”, dijo Smolansky.
Este requerimiento lo argumentan en la cifra de que, de los 460.000 ciudadanos que han solicitado asilo, solo a 21.000 se les ha dado esta condición.
En la Asamblea, la delegación también planteó la idea de crear una tarjeta de identidad regional que permita la movilidad de estas personas. Recomendaron, además, no deportar a los venezolanos.
“Esta crisis necesita tener una dimensión global, no puede ser regional o subregional”, sentenció Smolansky.
El reporte también señala que los principales desafíos que se tienen para estas personas son el derecho a la identidad, la educación y la inserción en los mercados laborales, por lo que también hicieron un llamado al sector privado para incluir a los migrantes. Sumado a esto, agradecieron a las ONG que atienden a estas personas.
La delegación de la oposición venezolana predijo que, “si en el corto plazo cambia la situación de Venezuela, habrá un deceso significativo de la migración forzosa”.
Entre tanto, el secretario general, Luis Almagro, instó a los Estados a atender la situación de ese país, abrir sus puertas a los migrantes y reconocer al presidente interino Juan Guaidó como mandatario legítimo.
Finalmente, la delegación aprovechó para presentar una portada de un periódico de hace cuatro décadas, del ‘Diario Datos’, en la que se leía que en Venezuela, para ese momento, vivían cuatro millones de extranjeros. Hoy, tiempo después, ese es el número de migrantes que huyeron de su país.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.