“Están dejando a la Policía sola", alcalde de Villa del Rosario.
Piden ejército en la frontera para ejercer soberanía

Insistentemente, como lo ha hecho desde hace meses, el alcalde de VIlla del Rosario, Pepe Ruiz, solicitó al Gobierno Nacional que evite la incursión definitiva de los grupos armados que protagonizan balaceras en La Parada con la presencia del Ejército.
“Esa gente ya está cruzando la frontera, quiere llegar a La Parada a hacer justicia por sus propios medios y si no tomamos las decisiones necesarias, se nos van a complicar las cosas”, advirtió el mandatario.
“Necesitamos que los padres de la patria, los gremios y todos los que se puedan unir nos ayuden, porque la situación se complica cada día”, dijo. “No es mentira ha empeorado y la comunidad nos va a reclamar por qué no hicimos nada para proteger la frontera, al municipio y al área metropolitana”.
Según Ruiz, la presencia del Ejército permitirá ejercer soberanía pero también blinda este sector fronterizo, “pero se han hecho de los oídos sordos y no nos han ayudado”.
Pidió que el Ejército haga control de armas, de motorizados, y de quienes se mueven por la frontera, “porque esta gente ya no le tiene miedo a la Policía y quiere pasar a La Parada a hacer sus fechorías”.
“Están dejando a la Policía sola, y se necesita que vean que el Estado está ejerciendo su soberanía y que lo piensen dos veces antes de intimidar a la gente”, agregó.
También dijo que la solicitud se incluyó en el documento que se enviará a Presidencia en próximos días y que se espera firmar en próximos días.
Días atrás, el alcalde había cuestionado también los consejos de seguridad que se hacían únicamente en el comando de San Mateo (Cúcuta), y señaló que quien decía algo “lo van sacando, o sea que no se puede levantar la voz y decirle al Gobierno Nacional qué es lo que está pasando”.
“Entendemos la situación de Venezuela pero tenemos que decir la verdad”, dijo en su momento. “Dicen que hay que manejar las cosas con mucha diplomacia pero tampoco podemos pasarnos”.
Al igual que con la alcaldía, tampoco se atendió la acción urgente enviada por la Fundación Progresar, de la que tuvieron conocimiento las autoridades, en la que se entregó un informe de los homicidios, secuestros y desapariciones derivadas de la actividad de alias ‘Cochas’, líder el Ejército Paramilitar de Norte de Santander (EPN), según señaló Wilfredo Cañizares, vocero de la Fundación.
Por su parte, para Enrique Pertuz, vocero de la Red departamental de derechos humanos, la principal preocupación con la situación es “que no hay lectura real de lo que pasa”.
“No sé si es a propósito que se quieren desconocer las fuerzas beligerantes que se están peleando”, afirmó. “Para nadie es un secreto que allí está el Clan del Golfo, Los Rastrojos y el Frente Germán Velasco Villamizar, del Eln, por lo estratégico del corredor hacia el departamento y hacia Táchira”.
Señaló que más que una lucha política, se está ante una lucha económica, y cuestionó la forma en que la Policía cree que al “despreciar las estructuras, llamándoles ‘bota de caucho’, o hablando en términos despectivos resuelven algo”.
Explicó que la crisis en la zona va a seguir, “porque es una pelea de quién se queda y quién se va, y no reconocerlo afectará las estrategias para proteger a la comunidad”.}
Los carteles
Según Wilfredo Cañizares, vocero de la Fundación Progresar, La Parada es una zona estratégica para los grupos armados, tanto territorial como económicamente hablando.
“Ahí se están moviendo grandes negocios, como la ruta del cobre que mueve unos 600 millones de pesos semanales”, relató. “Es un cartel pequeño, de los mismos que antes trabajaban y denominaban el cartel de la chatarra y que se acomodaron a las dinámicas de la frontera”.
Dijo que como el negocio de la chatarra se acabó “porque ya no hay nada que traer de Venezuela, terminaron descubriendo el cobre que entra por San Antonio y sale por las rutas de Villa del Rosario, o de Chinácota”.
Dicho grupo “tiene un grado de corrupcion importante, porque son toneladas de cobre que se legalizan en Cúcuta, como sale la mayoria del contrabando”.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.