El pasado 21 de diciembre se venció la prórroga del estado de excepción.
Pérdidas por cierre de frontera en Táchira ascienden a Bsf. 3 mil millones

El cierre de fronteras y la consecuente paralización de todas las actividades comerciales con Colombia, han traído multimillonarias pérdidas en la frontera tachirense, no sólo en cuanto a transacciones frustradas, sino también en mercancías retenidas, impuestos no gravados, cierre de empresas y pérdida de puestos de trabajo.
El coordinador de Asuntos Fronterizos de Fedecámaras Táchira, Wladimir Tovar, señala que la cifra global aproximada es de 2 mil 932millones 454 mil 641,59 bolívares que se desglosan de la siguiente manera:
Según estimaciones, en Cúcuta hay mercancías acumuladas por un valor aproximado de 6 millones 475 mil 406,46 dólares americanos, que esperan por ser exportadas a Venezuela a través de la frontera terrestre.
Si se considera que estas mercancías pudieran gozar todas de las preferencias arancelarias enmarcadas en el Acuerdo de alcance parcial entre Colombia y Venezuela, que implica un gravamen “0”, solo se obligaría al pago de IVA y la tasa por servicio de aduana.
“Asumiendo que la tasa Simadi promedio es de 199 bolívares por dólar, los valores aproximados de las mercancías serían de 6 millones 475 mil 406,46 de dólares en aduanas y de 1 mil 288 millones 605 mil 885,54 bolívares a la tasa de cambio del dólar Simadi”, explicó.
Estas mercancías causan una pérdida fiscal estimada de 154 millones 632 mil 706,26 bolívares por concepto de 12 por ciento de Iva (sobre el valor en aduanas) y de 12 millones 886 mil 058,86 bolívares por 1% por tasa de servicio de aduana de acuerdo con las normas vigentes, al no ser importadas por la Aduana Principal de San Antonio y las aduanas subalternas.
Adicionalmente explicó Tovar que “la pérdida estimada en ingresos por logística aduanera es de 10 millones 308 mil 847,08 bolívares para las agencias de aduana y de 7 millones 731 mil 635,31 bolívares por concepto de almacenaje de las mercancías”, al tiempo de agregar que las pérdidas por concepto de flete de transporte no han podido ser cuantificadas.
La pérdida estimada por recaudación interna sobre ingresos por logística aduanera es de1 millón 237 mil 061, 65 bolívares por concepto de IVA sobre el servicio de agencias de aduanas y de 927 mil 796,23 bolívares por concepto de IVA sobre el servicio de almacenaje, agregó el experto, quien aclaró que estos son valores estimados, que no han sido calculados sobre la plataforma Sidunea.
“Debemos también considerar que puede haber mercancías que no gocen en un 100% de la preferencia arancelaria; además estas cifras no incluyen información sobre operaciones de logística para exportación hacia Colombia y tránsitos aduaneros no procesadas en este lapso”, acotó.
Impacto social
Por si todo ello fuese poco, el impacto económico no ha sido el único que dejado su marca en la frontera tachirense, donde además se evidencia el impacto social de cientos de puestos de trabajo perdidos, en el área comercial, industrial, pero sobre todo, aduanera.
“La pérdida más dolorosa, es que los trabajadores del sector aduanero no puedan percibir sus ingresos como consecuencia del cierre técnico del servicio aduanero, decretado con el bloqueo de los puentes. De allí que los trabajadores aduaneros mantienen la exigencia de una reapertura inmediata de la frontera para reactivar su fuente de ingresos”, señaló.
Precisó que vencido el lapso de prórroga del estado de excepción el pasado 21 de diciembre de 2015, no menos de 1200 trabajadores directos del sector aduanero exigen la restitución de sus derechos al trabajo, que a su juicio fueron cercenados por esta medida durante 120 días.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.