Formulario de búsqueda

-
Martes, 28 Junio 2011 - 7:50pm

Vía Peracal-Capacho estará cerrada tres días

La reparación de la falla vial en Paso Andino,  entre Capacho Libertad y la alcabala de Peracal, dejará incomunicada la frontera durante tres días.

La Opinión
/ Foto: La Opinión
Publicidad

La frontera estará aislada de la capital de Táchira y el resto de Venezuela durante los tres días que dure cerrada la vía Peracal-Capacho, tiempo en el que será reparado un tramo de la carretera en el Paso Andino, que se hundió al romperse una alcantarilla.

La falla de la vía venía ocasionando enormes colas para ir a San Cristóbal o desde ese destino hacia San Antonio, Ureña y Cúcuta.

Expertos del Ministerio de Transporte y Comunicaciones (MTC), manifestaron que para ejecutar los trabajos se debe cerrar completamente la carretera, lo que deja con pocas alternativas a los conductores para desplazarse hacia o desde la frontera.

La  vía que podrían usar sería Ureña-El Vallado-Colón y desde esa localidad en el norte del Táchira, viajar hacia San Cristóbal y otros estados del interior del país.

La situación se complica porque permanece cerrada la vía Peracal-Las Dantas-Rubio, usada para el tráfico pesado, por lo que el paso entre San Antonio y Capacho era el único que estaba habilitado para el transporte particular, de pasajeros y carga.

Funcionarios del Ministerio de Transporte y Comunicaciones  (MTC), encontraron justa la protesta de las comunidades, que ayer en la mañana cerraron la vía para pedir la presencia en el sector de los organismos nacionales y regionales.

Los habitantes de Agua Blanca y Paso Andino exigieron el cambio urgente de una alcantarilla que se quebró y la reparación de 50 metros de pavimento, que se hundió debido al desplazamiento masivo del terreno.

El tramo afectado quedó 30 centímetros por debajo de la calzada normal, lo que provocó gigantescas colas vehiculares en sentido San Antonio-San Cristóbal y hacia las localidades fronterizas, debido a la dificultad para el desplazamiento.

Los expertos del MTC dijeron que tendrán que instalar tubos de 120 pulgadas, para reemplazar los que se rompieron, que son de 60 pulgadas, insuficientes para todo el caudal que se produce desde la montaña.

Así mismo, serán construidas terrazas y canales para encausar el agua evitando que siga afectando el pavimento, lo que prolongará los trabajos, requiriéndose el cierre total de la vía por lo menos hasta el 1 de julio, según los funcionarios.

Ayer personal de la Guardia Nacional Bolivariana, Tránsito y Policía trabajaron de manera coordinada para agilizar el flujo de vehículos,  hasta que fue dada la orden de cierre.

Los organismos de seguridad impiden el paso en el antiguo peaje de San Antonio y en Capacho, con el propósito de que los trabajos de reparación se ejecuten en el menor tiempo posible. 

La presidenta del consejo comunal de Agua Blanca, Luz Celeste González Sayago, dijo que ayer en la mañana cerraron la vía como último recurso para llamar la atención de los gobiernos nacional, regional y local, sobre la crítica situación del sector, que además del hundimiento de la carretera afecto ocho viviendas, cuyos ocupantes debieron ser evacuados.

La protesta permitió la instalación de una mesa de trabajo para planificar las acciones a seguir y tratar de buscar soluciones a las familias damnificadas.

El problema lo representan nacientes que cruzan por Agua Blanca, sumado a las fuertes lluvias que han provocado el desplazamiento masivo del terreno, explicó  González Sayago.

Dijo que además  del  hundimiento en Paso Andino, en la importante  carretera  hay otras fallas de borde, una  entrando a la población de Capacho  y otra  en el sector Salado Negro,  jurisdicción del municipio Libertad, donde  los vehículos deben turnarse para pasar,   porque sólo  está disponible  un canal de circulación,  situación que también  ha originando  largas colas.

El alcalde de Capacho Libertad, Erasmo Gómez, explicó que el invierno afecta a la localidad desde Semana Santa, dañando vías secundarias y la troncal, además de  dejar 40 familias damnificadas que perdieron viviendas y enseres.

La vía principal por la que se moviliza todo el tráfico entre Colombia y Venezuela ha colapsado en varios sectores, por la rotura de alcantarillas, deslizamientos del terreno y fallas de borde, afectando a decenas de conductores, pasajeros, el transporte de carga y los turistas colombianos que visitan el Táchira.

El panorama se complica porque al ser cerrada la vía San Antonio-Capacho-San Cristóbal, la frontera queda prácticamente aislada con el interior de Venezuela, según personas consultadas.

Explicaron que se mantiene desde hace varias semanas el cierre de la vía Peracal-Las Dantas-Rubio, que es el paso por excelencia para el transporte de carga que se deriva del intercambio económico entre Colombia y Venezuela.

Queda habilitada la troncal que va desde Ureña hasta Colón, pasando por El Vallado, por donde están siendo transportadas las mercancías y llega el combustible a la frontera.

Esa es la única vía que pueden usar quienes requieran viajar hacia San Cristóbal y otras regiones de Venezuela. Algunos conductores procedentes de la capital tachirense se están desviando por la parte alta de Capacho para salir a La Mulera y desde ese punto llegar a Peracal, San Antonio y Cúcuta.

Ayer funcionarios de la Alcaldía de Bolívar, aprovechando el cierre de la vía, trabajaron con maquinaria pesada en el despeje de algunos derrumbes que estaban obstruyendo la carretera.
 

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad

Contribuye aquí
Publicidad
Suscríbete y recibe las últimas noticias de La Opinión

Comentarios

Publicidad
Publicidad
Economía
Artículo

Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera

El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.

Colprensa
Publicidad
Judicial
Artículo

Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos

Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.

Archivo / La Opinión
Cúcuta
Artículo

La avenida del Río será más deportiva y familiar

El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.

Cortesía/La Opinión
Publicidad
Pamplona
Artículo

COVID-19, en aumento en la región de Pamplona

Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus. 

Roberto Ospino / La Opinión
+ Deportes
Artículo

La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021

Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente. 

Cortesía
Publicidad
suscripciones
Publicidad
Judicial
Artículo

La muerte sigue rondando por La Parada

Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.

Cortesía
Cúcuta
Artículo

Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial

La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.

Archivo/La Opinión
Publicidad
Cúcuta
Artículo

Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado

En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.

Cortesía / La Opinión
Ocaña
Artículo

La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales

“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.  

Archivo / La Opinión


Es el primer portal gastronómico de Norte de Santander, donde se resalta lo mejor de los sabores regionales, nacionales y mundiales.
Nuestros suscriptores cuentan con su propio espacio con privilegios y beneficios. Aqui puedes hacer parte de este selecto club.
Un espacio dedicado a las variedades y lo más impactante del mundo del entretenimiento. Encuentre aquí los personajes e historias.
La labor investigativa de nuestro equipo periodistico se congrega en esta sección dedicada a mostrar a profundidad y con más detalles de los hechos.
En este espacio nuestros clientes podrán promocionar su negocio o encontrar una propuesta que se adapte a sus necesidades.