Al menos 25 granjas productoras de huevos cerraron en el municipio Fernández Feo, por la falta de insumos.
Peligra producción de huevos en el Táchira
![Según Vielma Mora, los deportados colombianos que pasaron por las trochas sus trasteos tuvieron que pagar una vacuna a las autoridades colombianas. Archivo](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2015/09/27/imagen/depor.jpg)
Los productores avícolas del estado Táchira sufren la falta de alimentos balanceados, que les permitan tener una producción de calidad y llevar al mercado productos a precios accesibles para los consumidores.
Esta situación hizo que representantes del Movimiento de Productores y de la Asociación Cooperativa Por la Patria, en Táchira, se movilizaron hasta el Consejo Legislativo para hacer un llamado de alerta ante el posible cierre de al menos 25 granjas productoras de huevos en el municipio Fernández Feo, por la falta de insumos y alimentos balanceados para gallinas ponedoras.
“Contamos con unos 25 productores, quienes tenemos 140 mil gallinas que producen unas 300 cajas de huevos al día, y ello representa solo el 40% de la capacidad instalada”, precisó Baltazar Ramírez, coordinador regional del movimiento de productores en Táchira.
Agregó que esta producción ha caído en 50% desde hace unos quince días, ante la dificultad para conseguir el alimento para las gallinas, lo que desencadena pérdidas para empresarios de este ramo productivo, que genera unos 120 empleos directos y unos 450 indirectos en el municipio Fernández Feo.
“Para poder mantener la calidad y la producción a bajo costo, es necesario que el Gobierno y el mandatario regional, con sus buenos oficios, nos ayuden a garantizar los alimentos balanceados”, dijo Ramírez.
Pero los productores de la zona sur del Táchira no son los únicos que se enfrentan a esta problemática; también desde la zona de montaña, en municipios como Jáuregui, refieren cuantiosas pérdidas.
Ernesto Gutiérrez, propietario de una granja de producción de huevos en el municipio Jáuregui, señaló que los altos costos en los alimentos, aunado a la pérdida diaria de gallinas ponedoras y a la baja producción de los avicultores en el estado, es lo que ha ocasionado el alza en el precio de los huevos.
“Un problema grave es la reposición de las gallinas, que tienen un año de vida promedio, y se necesitan –aproximadamente- unas 300 pollas para sustituirlas y no se consiguen, lo que indica que en pocos meses estaríamos sin producción de huevos y el precio del cartón se disparará, en detrimento del poder adquisitivo del pueblo”, argumentó.
Finalmente dijo que la mala calidad de los alimentos y el hecho de que deban buscar en cada estado del país para poder encontrarlo, afecta significativamente el rendimiento de las aves.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.