Hizo un llamado al "Estado colombiano, a la sociedad y a la comunidad internacional" para promover el "respeto por la diversidad".
ONU rechaza brotes de xenofobia contra migrantes venezolanos en Colombia

Naciones Unidas condenó este sábado las "muestras de discriminación y xenofobia contra la población venezolana" en Colombia, el primer receptor del éxodo migratorio que huye de la crisis en la otrora potencia petrolera.
"Los actos de intolerancia contra ciudadanas y ciudadanos venezolanos van en contra del espíritu de solidaridad, acogida y respeto por los derechos fundamentales que miles de colombianos y colombianas han venido demostrando", indicó en un boletín el Equipo País de las Naciones Unidas en Colombia.
La organización hizo un llamado al "Estado colombiano, a la sociedad y a la comunidad internacional" para promover el "respeto por la diversidad y los derechos de todas las personas".
El estudio "Sí, pero no aquí" que la oenegé Oxfam publicó en octubre también alertaba sobre la aparición de "narrativas antimigratorias" en Colombia, Perú y Ecuador contra los venezolanos.
De los cerca de 4,5 millones de personas que huyeron de Venezuela, 1,4 millones fueron a Colombia, seguida de Perú (860.000), Chile (371.000), Ecuador (330.000) y Brasil (212.000).
Durante las protestas contra el gobierno conservador de Iván Duque, que completan más de una semana en las calles, la autoridad migratoria colombiana señaló que "los actos vandálicos" cometidos por algunos venezolanos estaban motivando "brotes de xenofobia".
Desde el comienzo de las manifestaciones el 21 de octubre han sido expulsados 61 extranjeros (un peruano y 60 venezolanos) que no podrán volver a Colombia en 10 años, según Migración Colombia.
Antes de la marcha nacional del jueves las autoridades ya habían anunciado la expulsión de otros 24 venezolanos, acusados de querer infiltrar la protesta.
El llamado paro nacional reunió a cientos de miles de colombianos que protestaron contra las políticas sociales, económicas y de seguridad de Duque, quien luce debilitado tras poco más de quince meses en el poder.
A esa marcha, convocada por sindicatos, estudiantes, indígenas y fuerzas de la oposición, le han seguido protestas callejeras, que en su mayoría son lideradas por jóvenes que las promueven por redes sociales.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.