El Ministerio de Relaciones Exteriores resaltó que se seguirán utilizando todos los medios jurídicos y diplomáticos.
ONU pide liberación de 59 colombianos que fueron retenidos en Venezuela

El Grupo de Trabajo sobre la Detención Arbitraria del Consejo de Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) se pronunció sobre la situación en que se encuentran 59 ciudadanos colombianos, que fueron privados ilegalmente de su libertad en la estación de policía de La Yaguara, en Caracas (Venezuela).
De acuerdo con el organismo, la detención de estos 59 colombianos fue arbitraria y "el régimen venezolano debe disponer sin dilación alguna su liberación inmediata, y concederles el derecho a obtener una indemnización y una reparación adecuada".
Esta situación fue puesta en conocimiento de la ONU en una nota enviada por Colombia el 13 de abril de 2018. No obstante, luego de que haya sido ordenada la liberación de estos colombianos por el Juzgado Vigésimo Séptimo (27) de Primera Instancia en Funciones de Control del Circuito Judicial Penal del Área Metropolitana de Caracas, el Gobierno de Colombia solicitó que el Grupo se pronunciara requiriendo la liberación inmediata de estos connacionales.
En ese sentido, la ONU instó a Venezuela a realizar una investigación exhaustiva e independiente sobre las circunstancias de la detención de estas personas y tomar las medidas pertinentes contra los responsables.
La dependencia de la ONU también remitió una copia de su dictamen al Relator Especial sobre el derecho de toda persona al nivel más alto de salud física y mental; al Relator Especial sobre el derecho a la alimentación y al Relator Especial sobre la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos y degradantes, para que tomen las medidas correspondientes.
Por su parte, la Cancillería colombiana aseguró que las denuncias de esta arbitrariedad se intensificaron a partir de octubre de 2018, cuando se envió una nota verbal requiriendo la intervención urgente de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos.
"Tanto el 4 de noviembre como el 5 de diciembre se remitieron nuevas notas dirigidas a la Oficina en Colombia del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, reiterando las solicitudes de brindar atención urgente a esta situación", explicó la Cancillería, quien también destacó que este tema fue tratado el pasado 10 de diciembre durante un encuentro que sostuvieron el canciller Carlos Holmes Trujillo y la Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet.
En ese sentido, el ministerio de Relaciones Exteriores resaltó que se seguirán utilizando todos los medios jurídicos y diplomáticos para la liberación de los connacionales y el respeto de sus derechos fundamentales.
"A la fecha se han dirigido casi un centenar de notas verbales y comunicaciones a las autoridades venezolanas. Se han realizado más de 80 visitas consulares periódicas; cerca de 40 reuniones presenciales y conferencias telefónicas con autoridades venezolanas; medio centenar de actividades con familiares de los compatriotas arbitrariamente detenidos; y más de una decena de asistencias médicas. Además, a través del Consulado de Colombia en Caracas, la Cancillería ha efectuado 20 entregas semanales de alimentos", explicó la Cancillería.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.