El llamado que hizo Luis Leonardo Almagro en su visita a Cúcuta es al diálogo entre Colombia y Venezuela.
OEA calificó de ‘penosa’ situación de derechos humanos en la frontera

El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Leonardo Almagro, de visita en Cúcuta, pidió a los gobiernos de Colombia y Venezuela apaciguar a los pueblos por medio del diálogo.
Almagro solicitó a Venezuela que con urgencia se permita la reunificación de las familias que están separadas por el cierre del paso fronterizo entre los dos países y que tranquilice al pueblo colombiano que aún está en el país bolivariano, por medio de un mensaje que “calme la angustia que ellos tienen”.
A Colombia le sugirió que sistematice prontamente los casos pendientes por reunificación, para tener un control permanente de la situación.
Añadió que el pueblo de la región fronteriza está integrado por familias de colombianos y venezolanos, y la unión de esas familias es un imperativo moral de los gobernantes de los dos países.
Almagro pudo constatar, con su visita los albergues, que la situación humanitaria en la frontera es penosa, sin embargo, destacó que el apoyo humanitario hecho en Colombia va bien, en la medida que el trabajo se ha ido organizando.
“Tenemos que pedir que se atienda la situación humanitaria y de derechos humanos, como la educación de los niños”, expresó el secretario, haciendo referencia a la creación de un corredor humanitario que permita que los escolares pasen la frontera.
Al secretario general de la OEA le interesa que haya una urgente atención en salud para las personas que tienen enfermedades crónicas, para las mujeres embarazadas y para los niños pequeños que están en los albergues, porque son los más vulnerables a enfermedades. “A estas personas debe dársele una localización definitiva porque no se pueden quedar a vivir debajo de una carpa”, señaló.
El representante de la organización americana dijo que su presencia en Colombia obedece a temas estrictamente humanitarios, a la defensa de los derechos humanos y no ha temas políticos o a otros intereses como lo quieren hacer ver en el país vecino.
El alto funcionario insistió en que deben establecerse esquemas de cooperación y trabajo conjunto para resolver los problemas de la frontera, pero recomendó que la ruta para que esto se cumpla es a partir del diálogo.
Gobierno colombiano accede a un diálogo
Por su parte la canciller María Ángela Holguín reiteró al gobierno de Nicolás Maduro que Colombia accederá a un diálogo si cumple con las solicitudes hechas hace unos días por el presidente Santos.
El primer requerimiento es que Venezuela permita la reunificación familiar; segundo, la existencia de un corredor humanitario para que los niños puedan pasar la frontera y estudiar en Colombia; tercero, el respeto a los derechos humanos, y finalmente que se permita que los deportados puedan recuperar sus enseres.
Según Holguín las autoridades colombianas están dispuestas en cooperar con Venezuela siempre y cuando se garantice el respeto por los derechos humanos de las personas afectadas.
“Hemos tratado el último año de cooperar en esta lucha contra el contrabando y contra las bandas criminales que han traído tanto caos para los dos países”, dijo la canciller.
Venezolanos con familia en Colombia podrán nacionalizarse
Con el fin de permitir la unificación de las familias colombo-venezolanas, el gobierno colombiano permitirá que los extranjeros, familiares de colombianos afectados por el cierre fronterizo, obtengan la nacionalidad colombiana.
De hecho la Canciller informó que tiene 100 solicitudes de venezolanos que buscan la nacionalidad colombiana porque sus familias fueron deportadas o salieron por su cuenta de Venezuela perseguidos por el Gobierno de Nicolás Maduro.
El trámite, que deberán gestionar los extranjeros en Migración Colombia, es parte de lo que va a tener el decreto de emergencia económica y social que el consejo de ministros tomó la decisión de implementar esta semana.
Albergues sigen copados
Aunque los albergues instalados en Cúcuta y Villa del Rosario para atender a los deportados de Venezuela se han ido organizando en la medida en que llegan más personas, lo cierto es que en algunos refugios la ayuda sigue siendo insuficiente.
La comitiva que acompañó la visita del secretario general de la OEA, fue recibida con una seguidilla de quejas respecto a la escasez de elementos y alimentos básicos.
En el albergue Morichal, de Villa del Rosario, los deportados pidieron más alimentación para los niños y agua, porque según ellos es insuficiente.
“Nosotros los adultos podemos aguantar sin comer, porque ya estamos enseñados, pero los niños nos están pidiendo agua y alimentos”, dijo Yeferson Abao, líder un comité de deportados.
Los deportados señalaron que el gobierno había prometido un mercado para las familias que quisieran devolverse a sus lugares de origen, pero aseguraron que esto no se ha cumplido.
En los albergues también se están presentando robos internos, incluso la venta de sustancias alucinógenas y la incitación a la prostitución.
Almagro insistió que cuanto antes se debe dar una solución de localización a las familias porque los albergues deben ser temporales.
Según la cancillería, 1.178 personas han vuelto a sus lugares de origen y 3.328 personas permanecen en los albergues de Cúcuta y Villa del Rosario.
Dron de la Gobernación del Táchira que sobrevolaba la frontera cayó en Colombia
Foto Juan Pablo Cohen
Como una violación del espacio aéreo colombiano calificaron algunas personas que estuvieron en la tarde de ayer en el puente Simón Bolívar, luego de que un dron de propiedad del Gobierno Bolivariano del Táchira, que filmaba en la línea fronteriza, cayó al río del lado colombiano. La canciller dijo que las dos policías están coordinando el tema, pero que “no vamos a armar un lío por esta situación o a decir que es invasión del espacio aéreo colombiano”.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.