Solicitan un diálogo franco con el gobierno venezolano y la inmediata reapertura del tránsito binacional.
¡No aguantamos más!: Transportadores de la frontera

Cientos de conductores pertenecientes a las diferentes líneas de transporte público que cubren rutas binacionales en la frontera entre Táchira y Norte de Santander se dieron cita este martes en la ciudad de San Cristóbal para analizar la grave problemática que atraviesan debido al cierre de fronteras.
Celestino Moreno, presidente de la Unión de Transportistas de la Frontera, dijo que este grupo de trabajadores han llegado al límite y necesitan soluciones inmediatas por parte del gobierno venezolano.
“Los transportistas de la frontera no aguantamos más, van casi tres meses de cierre total del paso binacional, y quienes mantenemos a nuestras familias con el trabajo diario de movilizar a las personas entre Venezuela y Colombia, hemos consumido ya los pocos ahorros que teníamos”, dijo Moreno al tiempo de acotar que el cierre de fronteras no ha traído ningún tipo de beneficios para quienes habitan y trabajan en los municipios fronterizos.
Diálogo franco
Los transportadores fronterizos decidieron reunirse en asamblea para elaborar una comunicación que será elevada ante el gobernador del estado Táchira, al presidente Nicolás Maduro y al Ministro de Transporte, que se aboquen a la búsqueda de una solución a esta agobiante situación.
“Luego del cierre de fronteras tenemos gasolina, como no, se acabaron las colas, pero no tenemos cómo llevar el sustento a nuestros hijos. En 90 días del cierre de fronteras no tenemos trabajo, queremos laborar y pedimos al gobierno que se apiade de nosotros y abra los puentes para que nos deje trabajar”, apuntó.
Dijo que muchos de sus compañeros han tenido que dedicarse a la venta ambulante de café o minutos telefónicos para intentar generar algunos ingresos, pero con la paralización total que se evidencia en todos los niveles de la economía fronteriza, incluso esas actividades resultan difíciles y poco rentables.
Dice que pese a su complicada situación, no están dispuestos a “calentar la calle”, pero exigen ser escuchados por el gobierno, por lo que piden un diálogo franco y abierto con las autoridades regionales y nacionales.
Unidades represadas
Recordaron que por si todo lo antes expuesto pareciera poco, tienen además cerca de 200 unidades represadas en territorio colombiano, -entre taxis y por puestos- pagando estacionamiento en pesos; sin contar las cientos de unidades de carga pesada que también están en la misma situación.
“Nosotros como trabajadores del transporte colectivo teníamos que cumplir guardias en el terminal de Cúcuta para movilizar a los pasajeros que a primera hora necesitaban trasladarse hacia Venezuela; con la aplicación del cierre temporal, muchos conductores optaron por pernoctar en Cúcuta para cumplir esa obligación, pero fueron sorprendidos con el cierre intempestivo de la frontera y quedaron del lado de Colombia; ahora muchos de ellos han podido pasar a territorio venezolano, pero sus vehículos permanecen en Colombia”, explicó.
Medida poco efectiva
Calificaron el cierre fronterizo como una medida poco efectiva, pues si bien es cierto –dicen- que al principio se disminuyó de forma importante el paso de combustibles y mercancías, con el paso del tiempo se han creado nuevas mafias y los contrabandistas han hallado nuevas formas de burlar las restricciones.
“Hoy vemos que Cúcuta está llena de combustible y alimentos venezolanos, y nos preguntamos ¿por dónde pasan?, ¿quiénes son los responsables de esta situación?, ciertamente no somos los transportistas, que estamos muriendo de mengua de este lado del puente sin poder trabajar”, dijo Moreno.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíNotas relacionadas
Comentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.