La salle se convirtió en el Congreso de Colombia.
Niños quieren mayores controles en la frontera

Con la mano levantada, en señal de aprobación, los 115 congresistas de los colegios de Cúcuta aprobaron en plenaria los proyectos de ley de cierre de frontera, legalización del trabajo de las prostitutas, las ferias taurinas, entre otros asuntos relativos a la region.
“Mi propuesta para los congresistas, en cuanto al tema del cierre de frontera fue no cerrarla, porque es nuestro país hermano. Pero sí planteamos la necesidad de condiciones, como darles una visa, y con el dinero recaudado de la otorgación de las visas, colocar más controles y funcionarios en los puentes, que verifiquen que tengan los documentos y los registros de sanidad”, explicó la pequeña congresista Luisa Fernanda Mariño, de 10 años, estudiante de quinto grado del colegio La Salle.
La congresista levantó aplausos de sus compañeros, que se pusieron en pie ante sus planteamientos.
Ella formó parte del grupo de alumnos que escenificó el II Modelo del Congreso de la República, organizado por el colegio La Salle de Cúcuta, que se desarrolló durante tres días de ardua discusión juvenil.
El espacio de formación política y deliberativa incluyó la participación de siete colegios de la ciudad, los cuales instalaron una réplica del Congreso de la República, y debatieron alternativas y posibles soluciones a los problemas regionales.
Artesanos por la paz, fue el nombre que recibió esta edición en la cual los criterios democráticos que debatieron los jóvenes tuvieron por enfoque tejer la paz, pues las decisiones en favor del proceso de pacificación fue la prioridad.
Jesús David Reyes, director del modelo, explicó que están buscando involucrar a más estudiantes que se interesen en la política responsable, con toma de decisiones igualmente responsables, para favorecer a las comunidades.
Ideas variadas
Durante el desarrollo del congreso, se eligieron autoridades y se conformaron cuatro comisiones, entre ellas una especial llamada Semilleros de paz, en la que participaron los estudiantes de cuarto y quinto grados, “para que desde su niñez se interesen en buscar soluciones a los problemas que afectan a su ciudad”, dijo Reyes.
En una de las comisiones estaba Luisa Maffi, del grado undécimo del colegio Santo Ángel, quien explicó que en el tema de la prostitución prefirieron usar el término de trabajadoras sexuales, y propusieron tener un acompañamiento de los ministerios de Trabajo y Salud, Icbf, y otras entidades para que se respete la dignidad humana de las mujeres que deciden trabajar de esta forma.
Dilmer Pinto, de 16 años, del colegio Sagrado Corazón de Jesús, expuso la necesidad de regular horarios televisivos para la transmisión de contenido sexual no adecuado para los menores de edad, así como restricciones para salir a la calle, en horarios nocturnos.
El rector del colegio La Salle, Andrés Riveros, explicó que el modelo permite que los estudiantes ejerciten el conocimiento político y reconozcan lo que existe en institucionalidad nacional, con miras a avanzar en sus competencias deliberativas, formulativas, y expositivas.
Yuri Milena Rodríguez, jefe de área de ciencias sociales de la institución, dijo que la actividad estimula el proceso de formación con los estudiantes desde séptimo a undécimo grados, y favorece la integración con capacitaciones a los alumnos de los otros colegios participantes.
“Este modelo, a diferencia del que hacen en otros colegios, que trabajan los modelos Onu, es diferente, porque emula el Congreso de nuestro país, es decir, se emplean temas distintos con lenguajes diferentes, y en eso también radica la importancia de la organización”, sostuvo la profesora.
De esta forma, los estudiantes logran entender cómo funciona el Congreso, y se les permite debatir temáticas relevantes, propias de su realidad, con la posibilidad de dar respuestas a su entorno, mientras desarrollan sus habilidades en el proceso de formación.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.