De aprobarse el decreto, la autorización se concedería hasta por cinco años.
Mintransporte enciende los motores para la internación vehicular

El Ministerio de Transporte ya tiene listo un decreto borrador para poner en marcha el proceso de internación de vehículos y los requisitos para que se cumpla.
Según el documento, la competencia para autorizar la internación temporal es del alcalde del municipio en cuya jurisdicción se encuentre la Unidad Especial de Desarrollo Fronterizo correspondiente al domicilio del solicitante.
Lea aquí el texto completo del decreto borrador.
Dichas Unidades están en: Amazonas, Arauca, Boyacá, Cesar, Chocó, Guainía, La Guajira, Nariño, Norte de Santander, Putumayo, Vaupés y Vichada, pero el decreto aplicaría solo si se autoriza la internación temporal.
Los vehículos, motocicletas y embarcaciones fluviales menores internadas temporalmente, sólo podrían transitar en la jurisdicción del departamento, explica el decreto.
Agrega que entre los documentos que debería presentar el propietario están: el documento de identidad, certificado de residencia, documento que acredite la propiedad del vehículo, certificación del país vecino sobre la legalidad del vehículo y que no se reporta como hurtado en sus bases de datos, revisión técnica expedida por la Sijin, Soat vigente, entre otros.
Para el caso de los vehículos que ingresaron por Venezuela y circulan por la frontera sin autorización, deberán además corresponder a modelos iguales o matriculados hasta agosto 19 de 2015, y tener Soat y revisión técnico-mecánica vigente.
Así mismo se señala que los alcaldes de la frontera con Venezuela deberán suministrar un registro de internación de vehículos que circulan por su jurisdicción.
El término de la autorización sería hasta por cinco años, prorrogable por dos años, por una sola vez.
Para la Gobernación, esta norma estaría cumpliendo con la aplicación de la Ley de fronteras.
Sin embargo, se haría una recomendación para que se redacte un decreto reglamentario que defina los términos y montos de los recaudos, con el fin de aclarar si estos se destinan a los municipios o al departamento.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.