Anunció que basados en la información de inteligencia recogida hace unas horas, se confirma que el Eln es el responsable de este hecho.
Mindefensa confirma que a los tres periodistas los tiene el Eln

El ministro de Defensa, Luis Carlos Villegas, aseguró que de acuerdo con la información de inteligencia que han logrado obtener, los tres periodistas desaparecidos desde el pasado fin de semana están en poder del Frente de Guerra Nororiental del Eln.
“Se confirma con certeza que el Ejército de Liberación Nacional (Eln) es el responsable de la desaparición de los tres profesionales”, señaló Villegas al explicar que los comunicadores Diego D’Pablos, Carlos Melo y la colombo-española Salud Hernández se hicieron presentes en diferentes momentos en zonas del Catatumbo, donde delinque este grupo.
También fue claro en afirmar que “ha pasado, a juicio del Gobierno, un tiempo más que prudencial para el regreso de los tres periodistas, de aquí en adelante la responsabilidad de la integridad y libertad de estos tres ciudadanos reposa exclusivamente en manos del Eln”.
Villegas manifestó que Hernández dejó dicho a sus compañeros del diario El Tiempo y algunos amigos que ella estaría en esta zona de Norte de Santander incomunicada, haciendo su oficio.
“Más allá de cuál es delito cometido por el del Eln, desaparición, desaparición forzosa o secuestro, el presidente Santos ha reiteró que los diálogos de paz -con este grupo-, no continuarán de seguir manteniendo personas retenidas contra su voluntad”, afirmó.
El ministro también resaltó que contactaron al Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) para ofrecer la disposición del Gobierno a que esta “respetada institución” preste su apoyo y se involucre en el proceso de liberación de los periodistas, si así se da su retorno.
Vale recordar que Salud Hernández desapareció el sábado, mientras que los dos trabajadores de RCN, la tarde del lunes, cuando cubrían la situación de su colega. Las autoridades ofrecen 100 millones de pesos por información que lleve al paradero de ellos.
¿Quién es Salud Hernández?
Llegó en el año de 1997 al país para trabajar como gerente de la compañía Burston Marsteller. Había sido periodista en Madrid y en el ejercicio de esta profesión entabló amistad con varios colombianos, dentro de los que se encuentra el exvicepresidente Francisco Santos.
'Pacho' fue acogido como hijo adoptivo de la familia de Salud en España cuando fue exiliado.
Después de entablar una amistad, Santos le ofreció a Hernández ser columnista del diario El Tiempo en Bogotá.
Cuando decidió viajar a Colombia, tras aceptar el ofrecimiento de Pacho Santos, sus amigos le regalaron un kit de supervivencia: Chaleco antibalas, botas pantaneras, bigote postizo y hasta una corona real.
El primer trabajo que Salud realizó en Colombia fue una entrevista en Caquetá para la agencia Europa Press.
Hoy, además de escribir sus polémicas columnas en El Tiempo, es corresponsal del diario El Mundo de España.
Colprensa y Laopinion.com.co
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíNotas relacionadas
Comentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.