Militares desertores de Venezuela protestaron

Dejaron su trabajo, su familia y su hogar para unirse a un movimiento opositor para derrocar al gobierno de Nicolás Maduro y apoyar al líder Juan Guaidó, quien les hizo el llamado en enero de retirarse.
El viernes, cerca de cien exmilitares de la Guardia Nacional de Venezuela (GNB) que desertaron a Colombia y están en Cúcuta protestaron. Dicen que les prometieron $250.000 por tres meses de arriendo, pero solo recibieron uno.
“Nos vinimos a Gestión del Riesgo porque nos dijeron que acá nos daban un carné para retirar el segundo pago y nadie nos dice nada. A nosotros nos prometieron las ayudas después de apoyar a Guaidó”, dijo Alfredo Gavilanes, quien vive en el barrio El Llano.
Según cifras oficiales, cerca de mil militares desertaron tras el llamado de Guaidó, respaldado por los gobiernos de EE. UU. y Colombia, en un evento que atrajo la atención del mundo cuando cruzaron la frontera por el puente internacional Simón Bolívar. Ya pasaron siete meses de ese día que desertaron y ahora se sienten solos en un país que nunca habían pisado.
“Nosotros no queremos ser carga de nadie. Queremos que nos ayuden a conseguir un trabajo para que cada uno mantenga a la familia y salga adelante”, Dijo Hernán Coronado, quien vive en Riohacha y viajó a Cúcuta en busca de esa ayuda.
Le puede interesar Tres meses de arriendo para militares venezolanos desertores
Sí recibirán las ayudas
Felipe Muñoz, gerente de Frontera de la Presidencia de la República, aseguró que Colombia ha hecho todos los esfuerzos para atender de manera humanitaria a los militares.
“Hay 612 grupos familiares y a la fecha solo 417 reclamaron la primera ayuda y el beneficio de arriendo. Ellos se tienen que presentar, como dice la norma y cómo se les explicó, a Migración Colombia para renovar el permiso y de esa manera poder saber dónde están geográficamente y así tener el segundo pago. Hemos trabajado con todo el esfuerzo con Migración Colombia, con la Unidad de Gestión de Riesgos y Cancillería para cumplir con el proceso. No éramos los responsables nosotros, pero asumimos como Gobierno de Colombia con este proceso para poderles cumplir “, aseguró Muñoz.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.