Un experto responde sobre cuál es la responsabilidad del Estado colombiano ante las condiciones de los migrantes del vecino país en medio de la contingencia que se vive en todo el territorio nacional, a raíz de la llegada del virus el pasado 6 de marzo.
Migrantes venezolanos, entre la emergencia nacional y la incertidumbre

No cabe duda de que las cifras de la población vulnerable van en aumento debido a la emergencia económica, sanitaria y social que enfrenta hoy Colombia por cuenta del coronavirus y una fracción de dicha población son los migrantes venezolanos, quienes viven hoy en carne propia el drama de no tener un trabajo formal que les permita pasar la cuarentena sin los afanes que impone el hambre y la necesidad.
En ciudades como Bogotá, Medellín y Cúcuta decenas de venezolanos han acudido a las plazas centrales en busca de alimentos. Dicho panorama ha sido visto con preocupación por parte de autoridades y ciudadanos que ven un factor más de riesgo para el contagio del coronavirus.
Esta situación ha generado preguntas sobre cuál es la responsabilidad del Estado ante las condiciones de los migrantes del vecino país en medio de la contingencia que se vive en todo el territorio nacional, a raíz de la llegada del virus el pasado 6 de marzo.
El abogado constitucionalista Víctor Hugo Vallejo explica que el Estado debe proteger el derecho a la vida, la libertad y la seguridad de cualquier persona que se encuentre en el territorio nacional, pues así lo establece la carta magna.
“Los extranjeros disfrutarán en Colombia de los mismos derechos civiles que se conceden a los colombianos. No obstante, la ley podrá, por razones de orden público, subordinar a condiciones especiales o negar el ejercicio de determinados derechos civiles a los extranjeros", dice el Artículo 100 de la Constitución Política de Colombia.
Vallejo agrega que, con el estado de excepción que declaró el presidente Iván Duque la semana pasada, no tienen por qué verse afectados los derechos consignados constitucionalmente.
Ahora bien, frente a medidas de orden público encaminadas a evitar y contener el flujo de contagios en el país -como es el caso del Decreto 457, que obliga la cuarentena obligatoria-, Vallejo explica que hay minorías que no pueden acatar dichas directrices, pues carecen, por ejemplo, de vivienda.
“Son circunstancias que, en cada caso, habría que entrar a analizar individualmente (...) Ni siquiera en circunstancias normales se le está dando cumplimiento a todos los derechos”, explica Vallejo.
El constitucionalista también dijo que “siempre habrán unas minorías desprotegidas con estados de excepción o con estados de normalidad; cubrir las necesidades de todos esos miembros nunca será posible, pues sería el Estado ideal”.
Para el docente y miembro del Centro de Investigaciones de Gobierno y Relaciones Internacionales de la Universidad Externado, Jorge Iván Cuervo, es necesario que “tanto el gobierno como la sociedad en general reconozca a los venezolanos como población vulnerable. Es tan vulnerable el venezolano como el colombiano, por lo que no debería haber una estrategia especial para venezolanos. Lo que debe haber es una táctica especial de atención a población vulnerable, en los que deben estar ellos”.
Añadió que una distinción necesaria sería la de los venezolanos que están en los centros urbanos y los que están en zona de frontera.
“En el caso de la frontera, el gobierno debería hacer un esfuerzo de coordinación binacional en tiempos de excepción para establecer un plan de atención conjunto en esa zona”, expresó.
Además, el experto dijo que generar una visión unificada de la población vulnerable contribuiría a reducir los niveles de xenofobia en el país. “Todos estamos igual de afectados y los recursos deben alcanzar para unos y otros”, agregó.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.