De 503 mil personas que ingresaron a Colombia, 13 mil de ellas siguen en el país.
Migración mantiene en observación el flujo de venezolanos

De 503 mil personas que han ingresado desde Venezuela a Colombia, salieron 490 mil; es decir, 13 mil de ellas continúan en territorio nacional bajo el control de las autoridades migratorias.
Así lo dio a conocer el director de Migración Colombia, Christian Krüger, quien señaló que su permanencia en el territorio no es considerado como irregular, siempre y cuando no sobrepasen los treinta días establecidos con el uso de la tarjeta migratoria.
“Los venezolanos han diligenciado la tarjeta que permite agilizar los ingresos y lograr una migración ordenada, regulada y segura”, dijo el funcionario, que visitó los puentes internacionales Simón Bolívar, Francisco de Paula Santander y los avances de Tienditas, y verificó los controles para el paso peatonal.
Allí, el funcionario reiteró que la tarjeta solo permite permanecer en el área metropolitana de Cúcuta, pues pasar de ella implicará la deportación.
Según reveló, hasta el momento se han deportado 700 venezolanos del territorio colombiano, quienes tenían una condición migratoria irregular, o estaban incumpliendo su categoría migratoria.
“Por ejemplo, tenían categoría de turistas pero estaban trabajando sin visa”, comentó.
Agregó que no solo los empleados irregulares están en riesgo, sino también las empresas y negocios que avalen estas actividades, pues deben pagar multas de hasta ocho salarios mínimos mensuales.
De acuerdo con las cifras presentadas, actualmente hay 210 empresas de La Guajira, Norte de Santander y Arauca en proceso de investigación por admitir venezolanos sin visa de trabajo.
“Esto beneficia tanto a empleadores como a los extranjeros porque con la visa les pagarán lo justo, tendrán acceso a seguridad social y a nosotros nos permite identificar a quienes están en el territorio”, declaró.
Otos datos
De otro lado, anunció que en un mes se hará una reunión con la autoridad migratoria venezolana, el Saime, para evaluar las cifras y definir la fecha, condiciones y características del documento migratorio definitivo para los habitantes de frontera.
En relación con la falta de control de parte de las autoridades venezolanas que, según testimonios, no solicitan la tarjeta, Krüger expresó que esta es una decisión autónoma del país.
“La tarjeta se había acordado, están las actas, pero cada país es independiente de exigir o no el documento”, expresó.
Enfatizó además que los procedimientos migratorios se acompañan con la Defensoría del pueblo, la Procuraduría, y un grupo auditor que verifica que se den garantías de derechos humanos.
La Opinión
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.