En la instalación, en el kilómetro 41 de la vía Cúcuta- Pamplona, se han entregado 7.789 prendas de vestir a los inmigrantes.
Mi Casita Solidaria ha atendido a más de 27.000 caminantes venezolanos

La alianza que se selló hace siete meses para tender la mano a los caminantes venezolanos que van de Cúcuta a Pamplona, con el paso de los días ha consolidado un lazo de hermandad y de solidaridad que desborda las fronteras.
Se trata de la iniciativa Mi Casita Solidaria que pusieron en marcha la empresa Aguas Kpital Cúcuta con el apoyo de la cadena Caracol Radio y la Trigésima Brigada del Ejército, a través de la cual los caminantes, hombres, mujeres, jóvenes y niños, reciben un incentivo que les da ánimo para su larga travesía hacia los nuevos destinos a los que se dirigen.
Mi Casita Solidaria está ubicada en el kilómetro 41 de la vía Cúcuta- Pamplona, hasta donde acudieron esta semana sus promotores para evaluar el desarrollo de la misma en el presente año.
Lea además Estudiantes debaten sobre el fenómeno migratorio
En el balance que presentó Hugo Vergel, gerente general de Aguas Kpital Cúcuta, se destaca que la ayuda de los cucuteños y entidades que se han vinculado con donaciones en ropa de abrigo, zapatos cómodos y alimentos no perecederos ha llegado a más de 27.000 caminantes venezolanos.
En total, se ha entregado 7.789 prendas de vestir, 1.135 pares de zapatos y 6.354 raciones de alimentos (agua, bocadillo y mantecadas).
A diario transitan por la vía entre 150 y 230 personas, la mayoría del oeste y centro de Venezuela. Entre las edades promedio de 13 a 65 años.
Le puede interesar Dan kits a caminantes venezolanos
Vergel hizo un llamado a las empresas públicas y privadas que deseen aportar su granito de arena a esta causa para que lo hagan llegar a la avenida 6 con calle 11 esquina, o en la avenida Los Libertadores, en las veladas culturales que se llevan a cabo todos los viernes, a partir de las 7 de la noche.
Vergel dijo que se busca mitigar parte de las necesidades que tienen los caminantes que cruzan por el oriente colombiano con destino al interior de Colombia y a otros países.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.