Formulario de búsqueda

-
Lunes, 30 Diciembre 2019 - 3:42am

‘Melodías sin frontera’ une a colombianos y venezolanos

Desde hace dos meses 140 niños y jóvenes de Cúcuta y de Villa del Rosario hacen parte de la escuela de iniciación musical de Batuta.

Cortesía
El grupo ‘Melodías sin frontera’ se ha presentado en centros comerciales de Cúcuta, en parroquias, en colegios y en parques del área metropolitana.
/ Foto: Cortesía
Publicidad

Aunque hasta hace un par de meses Luna Reina no sabía cómo tocar una flauta dulce o un xilófono en los últimos días ha participado de por lo menos una decena de conciertos en centros comerciales, colegios, parques y parroquias gracias a la iniciativa ‘Melodías sin frontera’ promovida por la Fundación Batuta en alianza con la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur).

Desde hace dos meses 140 niños y jóvenes de Cúcuta y de Villa del Rosario hacen parte de la escuela de iniciación musical de Batuta que más allá de enseñarles a tocar instrumentos o a cantar, buscaba integrar a niños y a jóvenes venezolanos y colombianos que padecen las secuelas de la crisis migratoria.

Esta iniciativa le apuesta además a la protección integral de los menores, el restablecimiento de sus derechos, y  la generación de entornos protectores, indicó Fray Martín Contreras, gerente regional nororiente de la Fundación Nacional Batuta.

En Cúcuta se beneficiaron 70 niños de los barrios Juan Bautista Scalabrini, Valles de Jerusalén e Hibiscos y en Villa del Rosario otros 70 menores del corregimiento La Parada y del barrio Gramalote.  

Los participantes aprendieron a interpretar guabinas, bambucos, pasillos y hasta villancicos, detalló, el profesor Juan José Toscano, uno de los tutores del proceso formativo.

Toscano resaltó el compromiso de los participantes y cómo estos espacios de formación se convirtieron en lugares de encuentro y regocijo en medio de la crisis migratoria que deben afrontar a diario.

Incluso algunos de los alumnos del proceso musical en Villa del Rosario venían del estado Táchira y cruzaban a diario la frontera para aprender de música.

Y es que el 69 por ciento de los participantes eran de origen venezolano, mientras que el 31% eran de niños colombianos retornados de Venezuela o residentes en comunidades de acogida de población migrante.

El tutor indicó que pese a que ‘Melodías sin frontera’ culminó por estos días, los participantes están a la expectativa de una nueva fase. Adicionalmente agregó que los interesados en seguir con su formación musical podrían unirse al proyecto Música para la Reconciliación, también de la Fundación Batuta o a la sinfónica Música Sin Frontera que se ejecuta en Los Patios, Cúcuta y Villa del Rosario.

La Opinión

@laopinioncucuta

Medio de Comunicación de los nortesantandereanos.

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad

Contribuye aquí
Publicidad
Suscríbete y recibe las últimas noticias de La Opinión

Comentarios

Publicidad
Publicidad
Economía
Artículo

Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera

El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.

Colprensa
Publicidad
Judicial
Artículo

Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos

Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.

Archivo / La Opinión
Cúcuta
Artículo

La avenida del Río será más deportiva y familiar

El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.

Cortesía/La Opinión
Publicidad
Pamplona
Artículo

COVID-19, en aumento en la región de Pamplona

Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus. 

Roberto Ospino / La Opinión
+ Deportes
Artículo

La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021

Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente. 

Cortesía
Publicidad
suscripciones
Publicidad
Judicial
Artículo

La muerte sigue rondando por La Parada

Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.

Cortesía
Cúcuta
Artículo

Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial

La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.

Archivo/La Opinión
Publicidad
Cúcuta
Artículo

Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado

En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.

Cortesía / La Opinión
Ocaña
Artículo

La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales

“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.  

Archivo / La Opinión


Es el primer portal gastronómico de Norte de Santander, donde se resalta lo mejor de los sabores regionales, nacionales y mundiales.
Nuestros suscriptores cuentan con su propio espacio con privilegios y beneficios. Aqui puedes hacer parte de este selecto club.
Un espacio dedicado a las variedades y lo más impactante del mundo del entretenimiento. Encuentre aquí los personajes e historias.
La labor investigativa de nuestro equipo periodistico se congrega en esta sección dedicada a mostrar a profundidad y con más detalles de los hechos.
En este espacio nuestros clientes podrán promocionar su negocio o encontrar una propuesta que se adapte a sus necesidades.