Formulario de búsqueda

-
Miércoles, 20 Abril 2016 - 3:19am

‘Medida de Maduro generó más desempleo y escasez’

El presidente de Fedecámaras aseguró que la poblaciones fronterizas están sumidas en una crisis.

Archivo
La restricción del paso por la frontera venezolana ha generado mayor desempleo, y ha causado el cierre de la mayoría de las pequeñas y medianas empresas por la falta de personal calificado y la poca disponibilidad de insumos.
/ Foto: Archivo
Publicidad

El intercambio comercial y social entre Venezuela y Colombia, a través de sus fronteras terrestres, cumplió ocho meses de estar suspendido, afectando significativamente el desarrollo agro productivo e industrial de la zona fronteriza.

El cierre unilateral de los puentes ha dado como resultado: muertes por falta de asistencia médica especializada, deserción escolar y universitaria, la parálisis  de más del 70% de los establecimientos comerciales en el eje San Antonio-Ureña, y el cierre de la mayoría de las empresas por falta de mano de obra calificada. 

La afirmación corresponde a Daniel Aguilar, presidente de Fedecámaras Táchira, quien recordó que “la medida tomada por el presidente de la República, Nicolás Maduro y respaldada por el gobernador del estado Táchira, José Vielma Mora,  para acabar con el desabastecimiento, escasez e inseguridad no han cumplido con su cometido y lo que ha generado es más desabastecimiento, escasez e inseguridad”.

Según Aguilar, la frontera debe ser cerrada para el contrabando y no para el paso legal de transeúntes y mercancías respetando los convenios internacionales, firmados por Venezuela y Colombia desde hace muchos años.

Resaltó que en este momento la frontera está abierta para el contrabando de gasolina y otros rubros y los puentes cerrados para el comercio legal y el tránsito de personas. “Si queremos exportar –y son muchos los tachirenses con empresas que lo pueden hacer– es necesario que el gobierno cree las condiciones para asistir al Mercosur”, dijo. 
   
Consecuencias negativas

Aseguró que las poblaciones fronterizas están sumidas en una crisis, acompañada de cortes eléctricos, carreteras en malas condiciones, fallas de agua, deplorables condiciones de atención en salud e históricos niveles de desempleo.

“El cierre de la frontera binacional no ha mejorado nada, sino que se presta para vandalismo y corrupción, en la que incurren algunos funcionarios públicos y representantes del Gobierno, como lo manifiestan los habitantes de San Antonio y Ureña”, afirmó el líder empresarial.

“Al gobierno, que hoy día cuenta con modernas armas y aviones ukhoi, helicópteros rusos, fusiles Kalashnikovs, equipos de alta tecnología y muchos más funcionarios policiales y militares, que siempre han mantenido presencia en San Antonio del Táchira, Ureña y otros pueblos fronterizos; se le fue de las manos el cuidado y protección de los habitantes, así como la soberanía de nuestra frontera”, dijo Aguilar. 

Indicó que la medida ha generado más desempleo, escasez, y baja producción en la frontera.

Eilyn Cardozo

eilyn.cardozo@laopinion.com.co

Corresponsal de La Opinión en San Cristóbal (Venezuela)

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad

Contribuye aquí
Publicidad
Suscríbete y recibe las últimas noticias de La Opinión

Comentarios

Publicidad
Publicidad
Economía
Artículo

Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera

El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.

Colprensa
Publicidad
Judicial
Artículo

Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos

Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.

Archivo / La Opinión
Cúcuta
Artículo

La avenida del Río será más deportiva y familiar

El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.

Cortesía/La Opinión
Publicidad
Pamplona
Artículo

COVID-19, en aumento en la región de Pamplona

Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus. 

Roberto Ospino / La Opinión
+ Deportes
Artículo

La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021

Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente. 

Cortesía
Publicidad
suscripciones
Publicidad
Judicial
Artículo

La muerte sigue rondando por La Parada

Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.

Cortesía
Cúcuta
Artículo

Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial

La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.

Archivo/La Opinión
Publicidad
Cúcuta
Artículo

Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado

En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.

Cortesía / La Opinión
Ocaña
Artículo

La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales

“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.  

Archivo / La Opinión


Es el primer portal gastronómico de Norte de Santander, donde se resalta lo mejor de los sabores regionales, nacionales y mundiales.
Nuestros suscriptores cuentan con su propio espacio con privilegios y beneficios. Aqui puedes hacer parte de este selecto club.
Un espacio dedicado a las variedades y lo más impactante del mundo del entretenimiento. Encuentre aquí los personajes e historias.
La labor investigativa de nuestro equipo periodistico se congrega en esta sección dedicada a mostrar a profundidad y con más detalles de los hechos.
En este espacio nuestros clientes podrán promocionar su negocio o encontrar una propuesta que se adapte a sus necesidades.