La cantidad de niños venezolanos alcanza hoy solo en Cúcuta 9.218 alumnos.
Más maestros y mobiliario por más estudiantes

Se hizo una mesa de trabajo, en la que la representante de cobertura del Ministerio de Educación escuchó los planteamientos de las entidades involucradas en el tema educativo en la región.
La situación de la educación en la región a raíz de la llegada masiva de estudiantes venezolanos fue discutida en el Puesto de Mando Unificado (PMU) fronterizo, donde se convocó a una mesa de trabajo en la cual se plantearon las necesidades en el sector surgidas por este fenómeno migratorio.
Déficit en aulas, dotación y docentes fueron algunos de los planteamientos que hicieron las secretarías de Educación departamental, Fabiola Cáceres, y municipal, Doris Angarita. Ambas le explicaron a la representante del Ministerio de Educación Nacional, en el área de cobertura y equidad, Sol Indira Quiceno, que la matrícula se había duplicado y esto ha traído sus consecuencias.
La representante del ministerio precisó en el encuentro que durante el segundo semestre de este año la cartera educativa tiene previsto entregar una dotación a 16 sedes educativas: cinco en Cúcuta y 11 en otros municipios de Norte de Santander. La inversión es de 735 millones de pesos.
Lea también Inem dice no a venta y sí a un convenio
El déficit de docentes es otro de los grandes problemas planteados sobre la mesa, y sobre el cual explicó Quiceno que ya viabilizaron 88 nuevos cargos docentes, de los cuales 60 son para Cúcuta y el resto para el departamento. Sin embargo, a este número faltaría sumarle otros, pues la cantidad de niños venezolanos alcanza hoy solo en la capital nortesantandereana 9.218 alumnos.
Sobre este aspecto, la funcionaria del ministerio indicó que todas las decisiones se toman en base a la evidencia real, y a la necesidad real. Pero reconoció que nunca será suficiente todo el esfuerzo y la intención debido a la magnitud de la crisis.
También se expuso la urgente necesidad de mejorar y ampliar la capacidad instalada de la infraestructura educativa, que ya es insuficiente por la demanda de estudiantes.
Felipe Muñoz, gerente de la frontera, explicó que el ministerio sigue trabajando en estrategias para prevenir la deserción escolar en esta población, por medio de distintos planes identificando las causas de este problema.
En la reunión las organizaciones no gubernamentales que están trabajando en el tema educativo también plantearon en qué están avanzando.
Sin embargo, lo que se teme en el sector es que con el cierre fronterizo se incremente aún más la llegada de niños y adolescentes del vecino país buscando cupos en los colegios de la región. La matrícula cambia a diario, pues día a día se suman más alumnos venezolanos.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíNotas relacionadas
Comentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.