Formulario de búsqueda

-
Martes, 25 Agosto 2015 - 1:35pm

Más de 1.000 colombianos abandonarán Venezuela ante crisis

Se levantaron improvisados refugios donde las autoridades colombianas están alojando a los deportados.

AFP
Tropas venezolanas patrullan un puesto de control cerca de la frontera entre Venezuela y Colombia en San Antonio , estado Táchira.
/ Foto: AFP
Publicidad

Más de 1.000 colombianos iniciarán próximamente un éxodo voluntario hacia su país tras la decisión de Venezuela de mantener el cierre indefinido de los pasos fronterizos en el estado suroccidental de Táchira y la declaración del estado de excepción en esa zona.
 
El éxodo voluntario sumado a las deportaciones que han realizado las autoridades venezolanas de 1.118 colombianos indocumentados podría agravar la compleja situación que enfrenta la ciudad fronteriza de Cúcuta, limítrofe con Venezuela, que tiene más de medio millón de habitantes y donde se declaró el estado de calamidad ante la llegada de cientos de personas, en su mayoría pobres.
 
En dos instalaciones deportivas y cuatro centros comunitarios y de ancianos de Cúcuta y de la pequeña población de la Villa del Rosario se levantaron improvisados refugios donde las autoridades colombianas están alojando a los deportados, algunos de los cuales sólo tienen lo que llevan puesto.
 
El jefe de la Unidad Nacional de Desastres de Colombia, Carlos Iván Márquez, dijo a The Associated Press que en los refugios están alojadas 608 personas a las que les están dando alimentos, frazadas, colchonetas y enseres de aseo.
 
Un total de 1.535 colombianos "han decidido retornar voluntariamente al vecino país", indicó la gobernación de Táchira al presentar un balance de las acciones que han ejecutado las autoridades venezolanas luego de cumplirse cinco días del cierre de los pasos fronterizos de las localidades de San Antonio y Ureña.
 
La gobernación de Táchira agregó en un comunicado difundido en su página de internet que las autoridades venezolanas están prestando asistencia para trasladar hasta el puente internacional a los colombianos que quieren regresar voluntariamente a su país.
 
Las autoridades venezolanas han deportado a 1.118 colombianos indocumentados que fueron presentados ante el consulado de Colombia, precisó la gobernación. Asimismo, han sido detenidas 18 personas, de las cuales 10 están acusadas de integrar un grupo paramilitar llamado "Los Urabeños" cuyos miembros son requeridos por extorsión, contrabando, trata de personas, narcotráfico y homicidio.
 
El ministro de Relaciones Interiores de Venezuela, mayor general Gustavo González López, anunció que fue capturado el venezolano Wilmer Alexis Tarazona, de 27 años, quien ha sido vinculado al ataque que sufrieron el 19 de agosto tres militares y un conductor civil en San Antonio cuando realizaban operaciones de combate al contrabando y que llevó al gobierno a cerrar los pasos fronterizos.
 
Las autoridades están tras la búsqueda de otras cinco personas, cuatro de ellas colombianas y una venezolana, que también estarían implicadas en el ataque.
 
La Cancillería y el Ministerio de Relaciones Interiores de Colombia expresaron el martes su rechazo al cierre de los pasos fronterizos e indicaron en un comunicado conjunto que "no es cerrando la frontera ni deportando colombianos como vamos a resolver los problemas de estas zonas".
 
Las autoridades colombianas plantearon que es a través de la cooperación y "no de la confrontación" como se resolverá el contrabando y la lucha contra las bandas criminales que operan en esa región.
 
El gobierno colombiano rechazó las descalificaciones contra el exmandatario Álvaro Uribe quien fue calificado por el presidente venezolano Nicolás Maduro de "asesino" y "jefe paramilitar" y de promover un plan para derrocar a su gobierno.
 
La canciller colombiana María Ángela Holguín  tiene previsto reunirse el miércoles con su par venezolana Delcy Rodríguez en la ciudad colombiana de Cartagena para tratar la crisis fronteriza. Venezuela y Colombia comparten una frontera de 2.200 kilómetros donde operan delincuentes comunes, contrabandistas y grupos irregulares.  
 
El ex mandatario colombiano Álvaro Uribe (2002-2010) visitó Cúcuta el lunes donde se reunió con habitantes de la zona.
 
"La dictadura castro chavista de Venezuela está dedicada a infundir odio contra el pueblo colombiano llamando a nuestras mujeres prostitutas y a nuestros compatriotas diciéndoles paramilitares", dijo Uribe, un férreo opositor al gobierno de Maduro, al rechazar las acciones contra los colombianos deportados de Venezuela.
 
El exmandatario pidió al gobierno de Juan Manuel Santos que haga respetar los acuerdos internacionales y se logre un trato justo para los colombianos.

*Por Fabiola Sánchez y César García |Caracas, Venezuela (AP)

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad

Contribuye aquí
Publicidad
Suscríbete y recibe las últimas noticias de La Opinión

Comentarios

Publicidad
Publicidad
Economía
Artículo

Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera

El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.

Colprensa
Publicidad
Judicial
Artículo

Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos

Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.

Archivo / La Opinión
Cúcuta
Artículo

La avenida del Río será más deportiva y familiar

El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.

Cortesía/La Opinión
Publicidad
Pamplona
Artículo

COVID-19, en aumento en la región de Pamplona

Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus. 

Roberto Ospino / La Opinión
+ Deportes
Artículo

La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021

Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente. 

Cortesía
Publicidad
suscripciones
Publicidad
Judicial
Artículo

La muerte sigue rondando por La Parada

Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.

Cortesía
Cúcuta
Artículo

Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial

La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.

Archivo/La Opinión
Publicidad
Cúcuta
Artículo

Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado

En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.

Cortesía / La Opinión
Ocaña
Artículo

La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales

“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.  

Archivo / La Opinión


Es el primer portal gastronómico de Norte de Santander, donde se resalta lo mejor de los sabores regionales, nacionales y mundiales.
Nuestros suscriptores cuentan con su propio espacio con privilegios y beneficios. Aqui puedes hacer parte de este selecto club.
Un espacio dedicado a las variedades y lo más impactante del mundo del entretenimiento. Encuentre aquí los personajes e historias.
La labor investigativa de nuestro equipo periodistico se congrega en esta sección dedicada a mostrar a profundidad y con más detalles de los hechos.
En este espacio nuestros clientes podrán promocionar su negocio o encontrar una propuesta que se adapte a sus necesidades.