Formulario de búsqueda

-
Lunes, 19 Diciembre 2016 - 3:07am

Llegaron los billetes de 500 bolívares a Venezuela

Hasta el 2 de enero se mantendrá cerrada el paso fronterizo.

Mario Caicedo
A pesar del cierre de la frontera entre Venezuela y Colombia ayer había paso controlado por los puentes internacionales.
/ Foto: Mario Caicedo
Publicidad

Trece millones de billetes de 500 bolívares del nuevo cono monetario llegaron ayer a Venezuela procedentes de Estocolmo, Suecia, según informó el vicepresidente del Banco Central de ese país (BCV), José Khan.

En declaraciones a Venezolana de Televisión, indicó que mañana arribarán 11,5 millones de billetes y para el 27 de diciembre otras 35 millones de unidades para un total de más de 60 millones de estos billetes.

También detalló que el pasado jueves ingresaron al país 76 millones de piezas de billetes de 50 bolívares que suman un monto de más de 3.800 millones de bolívares. Dijo, además, que la Casa de la Moneda ha fabricado y entregado más de 3,5 millones de monedas de 100 bolívares y que harán lo mismo con el resto de las denominaciones de monedas.

Por otro lado, ayer el paso por los puentes internacionales que unen a Cúcuta con San Antonio y Ureña, fue lento pero sin contratiempos. Algunos cruzaron para comprar mercado y otros para quedarse con sus familiares en Colombia.

Tanto en El Escobal, como en La Parada, pasos fronterizos con Venezuela, no se reciben los ya famosos billetes de 100 bolívares aunque el presidente del vecino país, dijo que hasta el 2 de enero del 2017 se extiende su tiempo de validez. Los comerciantes colombianos dicen que “no se quieren arriesgar, pues el mandatario venezolano puede cambiar en cualquier momento de opinión”.

Y es que desde que se anunció de nuevo el cierre fronterizo, residentes de ambos países han mostrado su malestar por lo caótico que se les ha convertido pasar de un lado a otro. Comerciantes de la zona y vendedores ambulantes también dicen que se ven afectados con la medida.

Ayer, a pesar de que la orden es tener la frontera cerrada, por grupos venezolanos y colombianos cruzaban los puentes internacionales Francisco de Paula Santander, Ureña, y Simón Bolívar, San Antonio del Táchira.

“Nos tocó esperar, pero al menos nos dejaron pasar, lo que pasa es que llega un momento en que la gente se desespera y se arma el desorden”, dijo María Ballesteros, una colombiana que vive desde hace más de 15 años en Venezuela y quien pasó ayer a Colombia para comprar un mercado y volver, eso sí, hizo la claridad de que billetes de 100 no traía.

Para ingresar al territorio colombiano, Migración Colombia les pedía que tuvieran la cédula en mano y así, de forma tranquila y ordenada ingresaban al país. Algunos aseguraron que pasaban a comprar mercado y otros a quedarse con sus familiares antes de que no los dejen pasar más.

El paso, al menos en la mitad de los puentes se hizo más fácil para quienes ingresaban a Colombia, pues el trámite era más rápido, pero para quienes volvían a Venezuela tuvieron que esperar por varias horas. Este trato lo consideraron “injusto” pues dijeron que no era posible que tuvieran que “sufrir tanto para entrar a su país”.

Colfecar pide cierre de frontera con Venezuela

La Federación Colombiana de Transportadores de Carga por Carretera (Colfecar) rechazó la extensión del cierre de la frontera con Venezuela determinado por el presidente, Nicolás Maduro, y pidió que el gobierno colombiano aplique una medida similar.

Juan Carlos Rodríguez Muñoz, presidente ejecutivo de Colfecar, dijo que el cierre del lado colombiano debe buscar una solución definitiva al problema que se presenta en tal sentido con el vecino país.

“Colombia debe cerrar también la frontera hasta que se llegue a un acuerdo de apertura total e integral” sostuvo el dirigente gremial.

Agregó que esta situación le ha generado a los transportadores pérdidas millonarias que se iban a mitigar con la reapertura de la frontera, pero que ahora seguirán aumentando sin ninguna razón de peso. La pérdida diaria por esta situación es de $375 millones.

“Venezuela es quien ha considerado que el motivo del primer cierre fue el contrabando y se sabe que el cierre agudizó dicho problema, ahora es el tema cambiario, todo en detrimento de nuestro país, la gente de la frontera y del empresariado”, concluyó Rodríguez.                        

Esta petición se une a la que hizo el grupo departamental –dirigencia política y representantes gremiales–, quienes le pidieron al presidente de Colombia, Juan Manuel Santos Calderón, en primer lugar, que se refiera a los señalamientos que desde hace varios meses llegan desde Venezuela y a los que la Casa de Nariño ha hecho oídos sordos.

La calma vuelve poco a poco

Luego de que las autoridades venezolanas militarizaron al menos seis localidades y la capital de un estado tras los violentos disturbios y saqueos que se desataron en protesta por la salida de circulación de los billetes de 100 bolívares, hechos ocurridos, según el presidente Nicolás Maduro a un “plan macabro” que habría sido promovido por Estados Unidos, los partidos opositores locales y “mafias” para sacar del país los billetes de 100 bolívares, poco a poco ha vuelto la calma.

La sede del Banco Central estaba despejada, en contraste con las interminables filas que hicieron miles de venezolanos el viernes y sábado para entregar sus billetes de 100 y que el Banco se los depositara en sus cuentas bancarias, según lo dispuso el presidente.

Algunos de los cajeros automáticos de los bancos públicos y privados expendían ayer billetes de menor denominación, aunque se espera que a partir de hoy retornen a la normalidad y emitan billetes de 100.

Sin embargo, Ayer, en su programa, Maduro ratificó que el país ahora cuenta con “un 80% de la existencia física” de ese billete para que circule en estos días, tras la “ofensiva contra las mafias y el golpe económico” llevada cabo por su gobierno.

El presidente atribuyó las dificultades para introducir los nuevos billetes a un sabotaje “del imperio”, en alusión a Estados Unidos, pero informó que en la tarde de este domingo (ayer) llegaría el primer lote de billetes de 500 bolívares.

“Yo responsabilizo al gobierno de Estados Unidos por todos los ataques que estamos recibiendo, lo llamo el coletazo de (Barack) Obama”, manifestó Maduro en referencia al presidente de ese país. 

La Opinión

@laopinioncucuta

Medio de Comunicación de los nortesantandereanos.

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad

Contribuye aquí
Publicidad
Suscríbete y recibe las últimas noticias de La Opinión

Comentarios

Publicidad
Publicidad
Economía
Artículo

Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera

El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.

Colprensa
Publicidad
Judicial
Artículo

Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos

Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.

Archivo / La Opinión
Cúcuta
Artículo

La avenida del Río será más deportiva y familiar

El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.

Cortesía/La Opinión
Publicidad
Pamplona
Artículo

COVID-19, en aumento en la región de Pamplona

Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus. 

Roberto Ospino / La Opinión
+ Deportes
Artículo

La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021

Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente. 

Cortesía
Publicidad
suscripciones
Publicidad
Judicial
Artículo

La muerte sigue rondando por La Parada

Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.

Cortesía
Cúcuta
Artículo

Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial

La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.

Archivo/La Opinión
Publicidad
Cúcuta
Artículo

Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado

En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.

Cortesía / La Opinión
Ocaña
Artículo

La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales

“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.  

Archivo / La Opinión


Es el primer portal gastronómico de Norte de Santander, donde se resalta lo mejor de los sabores regionales, nacionales y mundiales.
Nuestros suscriptores cuentan con su propio espacio con privilegios y beneficios. Aqui puedes hacer parte de este selecto club.
Un espacio dedicado a las variedades y lo más impactante del mundo del entretenimiento. Encuentre aquí los personajes e historias.
La labor investigativa de nuestro equipo periodistico se congrega en esta sección dedicada a mostrar a profundidad y con más detalles de los hechos.
En este espacio nuestros clientes podrán promocionar su negocio o encontrar una propuesta que se adapte a sus necesidades.