Policía e interpol instalan controles en la frontera.
Les ponen filtro a delincuentes

El dispositivo que se puso en práctica en los pasos internacionales en la frontera con Venezuela no solo le apunta a mejorar la convivencia en el área metropolitana, sino a contener el ingreso de delincuentes del extranjero.
Se trata del dispositivo Mind (base de datos portátil para antecedentes de extranjeros), que está conectada a Interpol y permitirá acceso a las bases de datos de 198 países, con el fin de impedir el ingreso a Colombia de a aquellos ciudadanos requeridos por la justicia de sus países de origen.
Además, el Mind está orientado para brindar apoyo oportuno a la administración de justicia en la lucha contra la impunidad. Es de resaltar que estas labores de control serán apoyadas por las cámaras de video de vigilancia, teniendo control visual en tiempo real en el puente Internacional Simón Bolívar, dijo el comandante de Policía de Cúcuta, coronel Javier Barrera.
El oficial explicó que este recurso hace parte de la embestida contra el delito que se puso en marcha de manera paralela con los demás controles dirigidos a poner orden en esta frontera.
Esta es una respuesta a las voces de reclamo que las autoridades del área metropolitana presentaron al presidente Juan Manuel Santos en su reciente visita Cúcuta, los cuales pedían el refuerzo de los controles para impedir el ingreso de delincuentes extranjeros, dijo Barrera.
El oficial indicó que el nuevo dispositivo operará en los puentes internacionales Simón Bolívar, Francisco de Paula Santander, Unión, pero además estará a disposición de los más de 80 cuadrantes de policía comunitaria que hay en el área metropolitana.
Dijo que uniformados de Interpol Colombia serán los encargados de operar el sistema en los pasos fronterizos autorizados.
Control militar
La Opinión conoció que el refuerzo militar que se desplegó en la frontera, con más de dos mil nuevos hombres, ya están distribuidos a lo largo de la frontera venezolana, priorizando su presencia en los pasos ilegales por donde se ingresa el contrabando de carne, gasolina y mercancías varias.
Estos efectivos hacen parte de la Armada, Fuerza Aérea, Policía y Ejército, apoyados con la Fiscalía.
Se dijo que paralelo a esta fuerza también se puso en marcha la Operación Esparta, estrategia que cuenta con 500 efectivos de las Fuerzas Militares, con eje central de operaciones Cúcuta, para combatir el crimen organizado.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.