Conductores estiman que al menos el 70% de ellos irá a la quiebra, porque no pueden obtener los suministros ni las reparaciones.
Lentamente se paraliza transporte en Táchira por falta de repuestos

"La vida de los transportadores es difícil y queremos seguir colaborando con el pueblo”, dijo Jesús Javier Vega Flores, chofer de la unidad 34 de la línea de transporte público Circunversa, al explicar que el servicio en la entidad se está paralizando lentamente debido a la escasez de repuestos.
“Los cauchos no se consiguen, se deben hacer las colas de dos y tres días para comprar una batería, una ballesta cuesta alrededor de 50 mil bolívares. El aumento del pasaje soporta un poco, pero realmente es un 50%, ya que la vida es tan cara, que no equipara en comparación con el precio de las cosas”.
Aseveró el conductor que la calidad de vida de los que integran el sector transportista es limitada, ya que el alto costo de las cosas hace que se reduzca a obtener sólo lo justo y necesario para sus familias.
Mal pronóstico
El también transportista Antonio Pacheco apuntó que “actualmente hay más de 10 vehículos en la línea para la cual labora, que están parados por falta de suministros – aceite, cauchos, baterías, repuestos- que no se consiguen y por lo tanto cumpliendo con la normativa no pueden circular. Por parte del gobierno hemos obtenido muy poca ayuda, dicen que hay suficiente, pero no se ve por ningún lado”.
El vicepresidente de Circunversa, Luis Iván Dávila, agregó que en esa línea tienen 40 unidades de las cuales diariamente tan sólo puede ofrecer el servicio aproximadamente 22 unidades, ya que les faltan cauchos y baterías.
Explicó el transportista sobre el sector al que pertenece: “tenemos el pasaje en 15 bolívares y debería ubicarse cerca de los 25 bolívares; nosotros no tenemos la culpa, pero el mantenimiento de un vehículo hoy en día es muy costoso, para arreglar un motor con 600 mil bolívares no alcanza; No es culpa de nosotros que los sueldos sean tan bajos pero para adquirir cualquier cosa, cuando se consigue, la quieren cobrar por cuatro veces su valor”.
Estiman con preocupación, que en la entidad, al menos “el 70% de los transportistas irá a la quiebra, porque no se puede obtener los suministros ni las reparaciones para las unidades de transporte, las cuales tras permanecer largo tiempo paradas, quedarán para venderlas en chiveras”.
Promesas incumplidas
Vega explicó que el ejecutivo nacional hace promesas, en las que a través de una proveeduría de suministros – cauchos, baterías, repuestos- podrían solventar sus necesidades y de esa forma seguir circulando en el municipio sin inconvenientes.
Sin embargo, añadió que al dirigirse al sitio, obtienen de dicho establecimiento respuestas negativas a sus requerimientos, explicando que los repuestos llegarán en un lapso no menor a dos meses.
“El gobierno nacional y la gobernación del Táchira se han encargado de decir promesas, promesas y más promesas. Como venezolano no creo en el gobierno. Cada día que pasa va uno más para atrás, como el cangrejo”.
Antonio Pacheco, hizo un llamado a las autoridades venezolanas: “Deseamos que el gobierno se ponga la mano en el corazón y suministre los repuestos para mantener al día nuestro parque automotor”.
De otra parte Luis Dávila, agregó que se ha dirigido en varias ocasiones hasta la proveeduría instalada por la gobernación en el sector de Barrancas, sin éxito de conseguir los suministros necesarios para sus unidades, ya que “citan a las personas para días posteriores, donde no ocurre nada y pasan semanas esperando respuesta”.
Aumenta la competencia
En referencia a las nuevas líneas que han entrado en servicio y la ciudad de San Cristóbal y otras poblaciones de la entidad en convenio con organismos regionales y nacionales, los transportistas apuntan los inconvenientes que han traído a las líneas ya organizadas.
Opinan los choferes,que uno de los transportes más organizados en toda Venezuela es el del estado Táchira.“Hace cinco años podíamos adquirir transportes nuevos a través de FONTUR, eso es ley, el gobierno quiere hacer alianzas y eso no puede ser, nosotros tenemos más de 35 años teniendo nuestras líneas de servicio público. Lo que deben hacer es darnos los transportes nuevos a los transportistas, nosotros hemos pagado los primeros créditos en la ciudad”.
Finalmente coincidieron en señalar que el sector ya no aguanta la actual situación. “No podemos más, están dando carros nuevos y no para el sector transportista, sabemos que los tenemos que pagar, pero antes de 2007 se podía adquirir nuevos carros para trabajar y servir a los habitantes de la ciudad. Hoy en día, el país está en la quiebra y esperamos que la proveeduría colabore como debe de ser, con la adquisición de los repuestos y cauchos para las unidades que lo que hacen es servir a los sancristobalenses”.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíNotas relacionadas
Comentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.