Aseguran que los dos líderes criminales se acercaron a Guaidó y le pidieron la foto, a lo que él accedió.
La respuesta del equipo de Guaidó a su foto con los Rastrojos

No han parado los cuestionamientos al líder opositor venezolano Juan Guaidó, por una foto en la que aparece junto a dos líderes de la banda criminal Los Rastrojos, alias el “Brother” y alias el “Menor”, aparentemente en una trocha en la frontera entre Colombia y Venezuela y con la misma ropa con la que habría aparecido en el concierto Venezuela Aid Live en el lado colombiano el pasado 23 de febrero.
Lea también Denuncian que Guaidó cruzó la frontera en febrero con ayuda de Rastrojos
En respuesta a esto, el embajador de Guaidó en Colombia, Humberto Calderón publicó un video en Twitter en el que asegura que el líder opositos pudo haberse tomado esa foto con cualquiera, porque "uno no va por la calle pidiéndole las cédulas y antecedentes a las personas que piden una foto". Añadió que "por la situación de la frontera, en las trochas, todo el mundo anda armado. Extraño sería que no lo estuvieran cuando hay guerrilleros, ex-guerrilleros y grupos irregulares delinquiendo".
"El Presidente (E) Juan Guaidó pudo haberse sacado esa foto con cualquiera, uno no va por la calle pidiéndole las cédulas y antecedentes a las personas que piden una foto" pic.twitter.com/Wt0zbDJG3W
— Humberto Calderón B. (@calderonberti) September 12, 2019
"El Presidente (E) Juan Guaidó pudo haberse sacado esa foto con cualquiera, uno no va por la calle pidiéndole las cédulas y antecedentes a las personas que piden una foto" pic.twitter.com/Wt0zbDJG3W
— Humberto Calderón B. (@calderonberti) September 12, 2019
Así mismo, consultado por el periódico El Colombiano, el vocero de Guaidó, Alberto Federico Ravell, director del Centro de Comunicación Nacional, confirmó que la foto habría sido tomada el día del concierto y señaló que “Guaidó no le pide la cédula a las personas con las que se toma fotos”.
Ravell afirma que los dos líderes criminales se acercaron a Guaidó mientras cruzaba por una trocha desde Venezuela hacia Colombia y, sin identificarse y desarmados, le pidieron una foto, a lo que él accedió.
Esta versión contrasta con la denuncia del director de la Fundación Progresar, quien publicó la fotografía en Twitter este jueves y señaló que la entrada de Guaidó a Colombia el 23 de febrero “fue coordinada por los Rastrojos”.
Al respecto, Jairo Delgado, especialista en ciencia política y General retirado de la Policía, señaló sobre la versión de Guaidó que “no es común” que líderes criminales caminen desarmados y casualmente por la frontera y que tras la foto puede haber “un plan o un interés específico”.
Hasta el momento, el gobierno colombiano, que respaldó la entrada de Guaidó en febrero, no se ha referido al tema.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.