17 buses salen diariamente del lugar, con destino a otros departamentos.
La Parada: terminal satélite debe acabar
![Buscan poner freno a las empresas que operan desde La Parada. La Opinión](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2018/01/28/imagen/metros.jpg)
La venta de tiquetes en La Parada y la salida de buses interdepartamentales en este sector de Villa del Rosario deberán terminar, según advirtió el secretario departamental de Tránsito, Diomar Velásquez.
El motivo: la restricción impuesta por el ministerio de Transporte que le pone freno a las empresas que operan desde La Parada “para transportar venezolanos que pasan por el puente internacional Simón Bolívar buscando otros países y prestan el servicio de venta de pasajes allí”.
Según el funcionario, “la única central de transportes a la que pueden acudir para la venta de pasajes está en Cúcuta”, razón por la que el recibimiento a los inmigrantes con el voceo de venta de tiquetes hacia Bogotá, Bucaramanga, deberá terminar, so pena de que las empresas sean sancionadas.
“El ministerio, a través de su delegación en Cúcuta viene haciendo un control y puede llegar hasta la suspensión de los servicios de estas empresas, de forma indefinida, si violan la restricción”, enfatizó Velásquez.
El secretario aclaró que “ninguna central satélite puede operar ni vender pasajes para quienes buscan rumbo hacia otros países; solamente las empresas que están legalmente autorizadas y que operan desde la central de transportes de Cúcuta, así que está prohibido y es ilegal”.
También dijo que para el caso de Los Patios, donde funciona una oficina de transporte interdepartamental, sí hay autorización para la venta de pasajes, pero el caos que allí se genera debe ser controlado por la alcaldía y el ministerio de Transporte.
Por su parte, el secretario de Tránsito de Villa del Rosario, Sandro Duarte, dijo que en efecto la medida está en marcha y, de hecho, la Superintendencia de Puertos y Transporte está desarrollando actividades de vigilancia, control e investigación sobre todas las empresas y personas que estén vendiendo pasajes de forma irregular, en oficinas no autorizadas.
Sin embargo, Duarte explicó que las únicas empresas que sí están habilitadas son las encargadas de turismo.
“Según Migración Colombia un porcentaje alto de los venezolanos que vienen al país lo hacen por turismo”, declaró. “Además, ahora los pasajeros tienen la opción de comprar los pasajes por internet y usted solamente se embarca en una agencia”.
De ahí la necesidad de que la Superintendencia aborde la situación, dijo Duarte, pues con la vigilancia nacional se podrá saber si el turismo es solo una excusa de los inmigrantes para transportarse a otros territorios, o efectivamente están cumpliendo con este tipo de actividad.
El funcionario agregó que se han hecho seguimientos a las empresas “que tienen destino final, es decir, que van a Bogotá, o Bucaramanga, por ejemplo, porque ellas no pueden entrar a La Parada, sino que deben salir directamente de Cúcuta”.
“Al principio, cuando empezó ese caos sí llegaban a recoger allá los pasajeros, pero hemos estado alerta”, comentó.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.