La incertidumbre se apodera de la frontera

La desolación reinaba el domingo en los puentes internacionales Simón Bolívar y Francisco de Paula Santander, a donde muy temprano de la mañana acudió el presidente Iván Duque en compañía de la vicepresidenta, Marta Lucía Ramírez, y el canciller Carlos Trujillo.
Ambos pasos fueron escenario, el sábado, de intensos enfrentamientos entre la Policía Nacional Bolivariana de Venezuela y voluntarios de ese país que desde Colombia intentaron, sin éxito, pasar las ayudas alimentarias y las medicinas.
“Colombia es un pueblo de paz que ha querido ayudar humanitariamente a Venezuela y vamos a estar siempre al lado del pueblo venezolano”, manifestó Duque a algunos venezolanos que se encontraban en la zona del puente internacional Simón Bolívar.
A los periodistas que lo esperaban en otro de los puentes fronterizos, el Francisco de Paula Santander, Duque les dijo que es ostensible el descontento de las Fuerzas Militares venezolanas hacia Maduro y recordó que más de 100 de sus miembros desertaron el sábado y se entregaron a las autoridades colombianas.
La orden de cierre de la frontera que se emitió el sábado en la noche por parte del mandatario, durante dos días (24 y 25), para evaluar los daños sufridos en la infraestructura de los puentes y readecuarlos para el servicio, produjo entre la población fronteriza cierto aire de incertidumbre por lo que pueda pasar en los próximos días.
En La Parada, en Villa del Rosario, esa incertidumbre la sentían decenas de venezolanos que habían pasado hacia Colombia desde el jueves en la noche, para servir de voluntarios en el transporte de las ayudas hacia su país.
“Así Colombia reabra la frontera el lunes a la medianoche, no creemos que suceda lo mismo en Venezuela, lo que ahondará mucho más la crisis que ya padecemos”, dijo la venezolana Isadora Pimentel.
El domingo, hacia las ocho de la mañana, cuando el presidente Duque visitó el puente internacional Simón Bolívar, se dirigió a un grupo de venezolanos que se encontraba en La Parada: “ustedes van a recobrar la libertad, el mundo está con ustedes”.
El cierre de la frontera por parte de Venezuela y Colombia obligó a muchas personas a intentar cruzar por el río Táchira.
Lea también Regresaron las ayudas, pero la tensión en la frontera sigue
Intentó volver el desorden
Voluntarios de la Defensa Civil emprendieron muy temprano las labores de limpieza en el paso que comunica a Villa del Rosario con San Antonio.
Y aunque en ambos puentes internacionales persistía la presencia de un puñado de jóvenes lanzando consignas contra la Policía Nacional Bolivariana, fue en el Francisco de Paula Santander, que conecta a Cúcuta con Ureña, donde se presentaron algunos desórdenes, aunque del lado venezolano.
A varias personas que intentaron pasar por el río Táchira hacia su país, los guardias les impidieron avanzar, pues establecieron un cerco a lo largo del río en la zona del Escobal y Villa del Rosario.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíNotas relacionadas
Comentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.