No se reportaron novedades de orde público, confirmó Carlos Iván Márquez, canciller.
La frontera se mantuvo serena durante elecciones en Venezuela

El plan de contingencia que se activó el domingo en Cúcuta y toda la zona limítrofe con Venezuela, que abarca desde La Guajira hasta Guaviare, con motivo de las elecciones parlamentarias en el vecino país, se mantendrá activado hasta mañana que será reabierto el corredor humanitario entre los dos países.
Las actividades de monitoreo están enlazadas a la red nacional de alertas y las mismas son coordinadas por 190 personas disponibles para cualquier reacción.
El director de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo, Carlos Iván Márquez, dijo al atardecer que Cancillería Colombiana no reportó ninguna novedad ni situación especial en los pasos fronterizos.
La sala de crisis que se instaló en Cúcuta se mantendrá activada hasta el próximo martes, dijo el funcionario.
Márquez hizo un recorrido por los puentes internacionales Francisco de Paula Santander y Simón Bolívar y constató con las autoridades colombianas apostadas en esos pasos que no se reportaron novedades de orden público.
“El informe que recibí de Arauca, Guaviare, La Guajira y de aquí de Cúcuta es que todo transcurrió en completa calma”, dijo Márquez al atardecer .
El funcionario agregó que el plan de contingencia que se activó permanecerá vigente hasta el próximo martes o hasta que las condiciones de orden público lo ameriten.
Habitantes de los municipios de Rubio, San Cristóbal, Ureña y San Antonio manifestaron a La Opinión vía telefónica que las elecciones se cumplieron allí en medio de la más completa armonía, sin problemas de ninguna índole. “La gente salió masivamente a votar”, dijeron.
El alcalde Donamaris Ramírez manifestó que los cucuteños confiaban en un aplastante triunfo de la oposición, “para demostrarle al tirano Nicolás Maduro que la gente está cansada de su dictadura”.
Ramírez declaró que este también es el deseo de miles de venezolanos que viven en el estado Táchira. “Venezuela está en total desabastecimiento y necesita de Cúcuta. Allá hay gente pasando hambre e intentando venir a Colombia a surtirse, pero el tirano Maduro no se lo permite”, dijo Ramírez.
Dijo que a Maduro no le queda otro camino después de las elecciones que reabrir la frontera para que le permita a su pueblo venir a Cúcuta en busca de alimentos.
Recordó que tanto Maduro como Diosdado Cabello tienen investigaciones por violación de derechos humanos y por narcotráfico.
La presencia de fuerzas especiales de la Policía y el Ejército se mantenía el domingo en los sectores rurales de Cúcuta que limitan con Venezuela.
“La orden es presencia constante en las trochas, con miras a neutralizar el paso de contrabando desde el vecino país”, dijo Ramírez.
Márquez desestimó rumores que hablan de un segundo éxodo de ciudadanos colombianos procedente de Venezuela.
“Cancillería no conoce nada de esto y tampoco en Villa del Rosario ni Cúcuta se han escuchado comentarios al respecto”, dijo el funcionario.
Agregó que no obstante la Sala de Crisis estará activada para atender cualquier eventualidad que se pueda presentar en este sentido.
Tres días esperando
El ciudadano venezolano, de 76 años, José Ortiz, completó este domingo tres días durmiendo en una caseta a orillas del puente Simón Bolívar, a la espera de que le permitan pasar hacia San Cristobal, donde vive con su esposa.
Vino a Cúcuta a encontrarse con una hija que vive en Ocaña, pero cuando quiso regresar el jueves pasado la Guardia Nacional Bolivariana que custodia el paso fronterizo no se lo permitió por el decreto de cierre de la frontera.
Ni siquiera porque era ciudadano venezolano y portaba pasaporte al día, las autoridades de su país le permitieron el ingreso a su tierra, lo cual también le impidió votar el domingo.
En el puente Simón Bolívar ha dormido durante tres días en una caseta que vecinos de La Parada le habilitaron para que se resguardara del sol y la lluvia.
Este domingo, el director de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo, Carlos Iván Márquez, lo encontró y lo trasladó con ayuda de la Defensa Civil a un sitio seguro en uno de los cuarteles de la entidad de socorro, donde permanecerá con alimentos mientras se reabre el corredor humanitario y se le permite pasar hacia San Cristóbal.
Otros ciudanos venezolanos que tampoco pudieron pasar hacia su país por el cierre de la frontera, se abstuvieron de hacerlo por las trochas ante el temor de sufrir represalias de la Guardia Nacional Bolivariana.
*La Opinión
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.