La actividad se realizó en San Antonio del Táchira, con participación de integrantes de organizaciones sociales de ambos países.
La frontera se abrazó por la paz

Los rostros de alegría de Florelba, Andelfo y José María, líderes santandereanos de Málaga, San Gil y Encino, daban la sensación de que habían ganado una batalla.
Habían recorrido más de 500 kilómetros desde sus pueblos para asistir a la 'Abrazatón' que se cumplió en San Antonio, Venezuela, en un propósito común: afianzar los lazos de hermandad y paz entre los dos países limítrofes.
Y no era para menos. Haber logrado llegar a la meta para abrazarse con sus hermanos venezolanos los hizo vibrar de emoción por lo que ellos calificaron una oportunidad de oro para que se acabe la dura crisis social de la frontera.
Con ellos también acudieron a la cita líderes de 200 organizaciones sociales de ambos países, en un acto simbólico lleno de banderas azules, amarillas y rojas, pero también de mucha emoción y solidaridad.
Del lado venezolano, Sandino Primera, líder del Frente de Creadores Militantes, dijo que el solo hecho de que los dos pueblos hermanos se hubieran encontrado por unas horas en la línea divisoria era ya un triunfo en el propósito de empezar a construir una nueva cultura de paz en esta frontera convulsionada.
“Estamos emocionados por el resultado, por ese protagonismo de los dos pueblos hermanos. Este es el inicio de un proceso de hermandad que se mantendrá de aquí en adelante, sin obviar, claro, unas condiciones de guerra, que no las escogimos ni preferimos, pero que nos toca enfrentarlas y convivir con ellas.
Enrique Pertuz, líder de la Corporación de Derechos Humanos de Norte de Santander, calificó la asistencia masiva al 'Abrazatón' como un triunfo de las organizaciones sociales por alcanzar condiciones de paz dignas para los dos pueblos hermanos.
De parte de Colombia fueron diez las delegaciones asistentes al Abrazatón, de ciudades, entre otras, de Neiva, Cali, Popayán, Bogotá, Cartagena, Bucaramanga, Barrancabermeja, San Gil, Encino y Málaga.
Pertuz dijo que uno de los objetivos del evento fue llamar la atención del gobierno nacional y de la Mesa de Quito para que se reanudenel quinto ciclo del proceso de conversaciones con el Eln.
Los asistentes al encuentro, además de exigir la normalización de la frontera en sus dinámicas económicas y culturales, también se mostraron preocupados por la incapacidad de los gobiernos de Caracas y Bogotá para detener la ola de violencia que sacude la región limítrofe, enlutada en los últimos días con varias masacres que han dejado una docena de muertos.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíNotas relacionadas
Comentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.