Formulario de búsqueda

-
Lunes, 22 Mayo 2017 - 4:20am

La frontera rota nace de la falta de Estado

El cierre de los puentes incrementó el paso por las 86 trochas que facilitan corrupción y el contrabando.

Archivo
Las decisiones políticas poco acertadas provocaron serias dificultades para los habitantes de frontera.
/ Foto: Archivo
Publicidad

Un estudio de la frontera colombo-venezolana dice que las causas reales del cierre de frontera de 2015 se deben a la escasa inversión social y la débil institucionalidad de los estados.

Estos factores provocan el auge de la informalidad como principal opción de trabajo, pasos ilegales para el contrabando y la diferencia notable de modelos políticos y económicos de ambos países.

Marina Sierra, profesora de la facultad de ciencias empresariales de la Universidad Francisco de Paula Santander (UFPS), expuso estas conclusiones preliminares del estudio Impactos socioeconómicos del cierre de la frontera colombo-venezolana: De frontera costura a frontera fractura. 

Aunque el análisis aún no está finalizado, estudia las implicaciones sociales, políticas y económicas que generó el cierre de frontera del 19 de agosto de 2015.

Para Sierra, la ausencia de reglas del Estado para formar y mantener instituciones fuertes que mantengan el orden en la frontera, “entendida como un problema de anarquía doméstica”, es la principal causa del deterioro de las relaciones binacionales.

Aunque el gobierno venezolano argumentó que el cierre se debía a la permanencia ilegal de miles de colombianos en Venezuela, acusados de paramilitarismo, y al contrabando de productos de la canasta básica, esas razones son “una cortina de humo para la realidad fronteriza”. 

“A pesar de las riquezas, las fronteras son las más olvidadas por los gobiernos (de Colombia y Venezuela)”, dijo. “Un espacio agrícola muy olvidado es Herrán y Ragonvalia, y uno muy afectado por los grupos delincuenciales es el Catatumbo”.

Además, el cierre de los puentes incrementó  el paso por las 86 trochas que facilitan corrupción, contrabando y violación de derechos humanos, y las decisiones políticas fracturaron lazos históricos que los habitantes de la frontera cocieron por décadas. 

Mientras el gobierno venezolano acusa a los colombianos de sembrar inseguridad por el paramilitarismo y de la escasez de productos por el contrabando, algunos colombianos señalan a los venezolanos del incremento de  la inseguridad en las calles de Cúcuta y otras ciudades.

Mientras los gobiernos buscan resolver con decretos los conflictos fronterizos, la gente depende de una economía inestable.

Falta de acompañamiento

Según Sierra, la declaratoria de emergencia económica y social para atender la crisis humanitaria por la deportación de colombianos solo fueron normas transitorias que no responden a los efectos económicos y sociales que marcan la frontera.

“La falta de acompañamiento real de los políticos nacionales, regionales y municipales en los decretos, no ofrecen soluciones reales a los habitantes de frontera”, expliucó Sierra.

Agregó que pese a tener políticas públicas, como el Plan Fronteras para la Prosperidad y el Conpes 3805 de 2014, no se crean entornos que mejoren el desarrollo económico.

“La frontera y sus habitantes son víctimas de dos gobiernos que no se preocupan por los efectos económicos en la frontera por eso la academia debe estudiar la parte humana de la frontera”, dijo Sierra.

Angélica Rojas | Practicante de periodismo

La Opinión

@laopinioncucuta

Medio de Comunicación de los nortesantandereanos.

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad

Contribuye aquí
Publicidad
Suscríbete y recibe las últimas noticias de La Opinión

Comentarios

Publicidad
Publicidad
Economía
Artículo

Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera

El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.

Colprensa
Publicidad
Judicial
Artículo

Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos

Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.

Archivo / La Opinión
Cúcuta
Artículo

La avenida del Río será más deportiva y familiar

El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.

Cortesía/La Opinión
Publicidad
Pamplona
Artículo

COVID-19, en aumento en la región de Pamplona

Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus. 

Roberto Ospino / La Opinión
+ Deportes
Artículo

La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021

Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente. 

Cortesía
Publicidad
suscripciones
Publicidad
Judicial
Artículo

La muerte sigue rondando por La Parada

Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.

Cortesía
Cúcuta
Artículo

Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial

La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.

Archivo/La Opinión
Publicidad
Cúcuta
Artículo

Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado

En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.

Cortesía / La Opinión
Ocaña
Artículo

La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales

“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.  

Archivo / La Opinión


Es el primer portal gastronómico de Norte de Santander, donde se resalta lo mejor de los sabores regionales, nacionales y mundiales.
Nuestros suscriptores cuentan con su propio espacio con privilegios y beneficios. Aqui puedes hacer parte de este selecto club.
Un espacio dedicado a las variedades y lo más impactante del mundo del entretenimiento. Encuentre aquí los personajes e historias.
La labor investigativa de nuestro equipo periodistico se congrega en esta sección dedicada a mostrar a profundidad y con más detalles de los hechos.
En este espacio nuestros clientes podrán promocionar su negocio o encontrar una propuesta que se adapte a sus necesidades.