En Colombia hay cuatro tipos de migración procedente de Venezuela.
A la expectativa por expedición del Conpes sobre Venezuela

El Gobierno Nacional en cabeza del presidente de la República y del Ministerio de Relaciones Exteriores mantiene la expectativa por la expedición del documento Conpes en el que se establecerán los lineamientos para atender la migración Venezolana.
Desde hace varios meses el Gobierno viene trabajado sobre este documento, en el que también se establecerán los compromisos financieros y de atención humanitaria por parte de cada una de las entidades del Estado. Se espera que esta semana se haga pública esta directiva.
Según el reciente informe del Banco Mundial, Colombia tendría que destinar el 41% de su Producto Interno Bruto (PIB) para atender la migración venezolana en necesidades básicas como educación, salud, primera infancia, empleo, entre otras.
Hace pocos días, el presidente de la República, Iván Duque, volvió a hacer un llamado a la comunidad internacional para crear un fondo multidonante que permita apalancar las necesidades que ha generado este fenómeno migratorio. Añadió que el mundo entero debe apelar a todas las herramientas multilaterales a disposición para “arrinconar” al presidente de Venezuela, Nicolás Maduro.
“Si hubieran tenido la fuerza de denunciar todos estos atropellos no se estaría viviendo esta situación. La crisis no va a parar hasta que no termine la dictadura de Venezuela y el mundo entero debe apelar a arrinconar política y diplomáticamente a maduro”, agregó Duque.
En la presentación del informe del Banco Mundial, el canciller Carlos Holmes Trujillo aseguró que Colombia buscará recursos de emergencia para hacer intervenciones humanitarias en las regiones que están más afectadas por la crisis migratoria proveniente de Venezuela.
“Hay que decir con claridad que Colombia va a continuar actuando, acudiendo a todos los mecanismos diplomáticos y políticos posibles; va a continuar actuando bilateralmente, multilateralmente y conjuntamente con otras naciones de la comunidad democrática internacional, a fin de crear condiciones que permitan que el hermano pueblo de Venezuela pueda vivir en democracia y libertad”, sostuvo Trujillo.
Las prioridades, según el ministro de Relaciones Exteriores, es continuar avanzando en tres líneas de trabajo simultáneas desde lo nacional, regional y multilateral.
En cifras de Migración Colombia, con corte al 30 de septiembre de 2018, en Colombia hay cuatro tipos de migración procedente de Venezuela:
Retornados: 330.000.
Tránsito: 797.909.
Pendular: 1.624.915.
Destino: 1.032.016.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.