Jesuitas alertan sobre riesgo de xenofobia en frontera entre Colombia y Venezuela

La competencia por el trabajo o los beneficios sociales entre poblaciones vulnerables en la frontera de Colombia y Venezuela por la migración venezolana puede causar casos de xenofobia, advierte a EFE el director para Latinoamérica del Servicio Jesuita a Refugiados, Mauricio García.
"Hoy en día la gente que está migrando es gente en condiciones de mucha vulnerabilidad", afirma el responsable jesuita en una entrevista con EFE en Madrid.
El colombiano Mauricio García Durán califica la migración venezolana de los últimos años como "la mayor y más grave migración del continente en su historia".
Naciones Unidas estima que actualmente 3,3 millones de venezolanos se encuentran en otros países de Latinoamérica, de los que 460.000 son niños, la mayoría de ellos necesitados de alguna asistencia, y no existen previsiones de retorno a corto plazo, sino que hay proyecciones que indican que en un año puede haber dos millones más de migrantes.
Según el responsable del Servicio Jesuita a Refugiados para Latinoamérica, "no son simples migrantes socioeconómicos que están buscando una mejor oportunidad de vida, es gente que, dada la situación del país está obligada a migrar y tienen necesidad de protección internacional".
Colombia es el principal destino de los venezolanos que huyen de la crisis social, política y económica que vive su país.
El sacerdote estima que han llegado a este país 1,5 millones de venezolanos, aunque reconoce que la cifra puede ser mayor.
García Durán explica que las situaciones más difíciles que se han encontrado son las necesidades sanitarias, con mujeres y niños como principales víctimas, por lo que se ha incrementado la demanda de servicios de salud "de manera impresionante". "Hay una crisis del sistema de salud en la frontera", reconoce.
Como ejemplo, destaca que en el Hospital Universitario Erasmo Meoz de Cúcuta, el 70 % de las mujeres que dan a luz son venezolanas.
Respecto a la reacción del Gobierno colombiano, considera que "se demoró un poco" en la respuesta a esta crisis y que ha puesto en marcha "políticas temporales, no políticas que busquen una integración a mediano y largo plazo".
El padre jesuita destaca "la magnitud del problema" con "una demanda que supera las capacidades institucionales", por lo que considera necesaria una coordinación entre las distintas instituciones, tanto las gubernamentales como las de la sociedad civil.
García está en Europa para asistir en Roma a una reunión de directores regionales del Servicio Jesuita a Refugiados y aprovecha para visitar España y después Alemania, para mantener contactos con ONG que colaboran con ellos en la ayuda a los refugiados y migrantes.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.