Las aulas de los colegios de La Parada tuvieron menos de la mitad de sus estudiantes.
Ir a estudiar, tarea difícil con el cierre de frontera

Las aulas del colegio La Frontera, en La Parada, están casi vacías. De los 38 estudiantes que tiene cada grado menos de la mitad acudió a clase. Los dos salones de quinto grado, deberían sumar 70 estudiantes, pero solo 13 ocuparon los pupitres en el inicio de la semana escolar.
El cierre de la frontera y la deportación de las familias de los estudiantes hizo que estos dejaran temporalmente las aulas de clase.
Gladys Carvajal, coordinadora del colegio, dijo que de los 1.100 estudiantes de La Frontera, un poco más del 50% residían en Venezuela.
“Muchos de nuestros estudiantes fueron deportados y no pudieron sacar uniformes, ni cuadernos. Aunque algunos están en el albergue de enseguida, no han vuelto a clase por esta situación”, explicó la coordinadora.
Carvajal dijo que previa visita de la Secretaría de Educación se estaba buscando la forma de habilitarles nuevos cupos a los colombianos que estudiaban en Venezuela y fueron deportados, con el ánimo de garantizarles su continuidad escolar.
Respecto a los niños que vivían en Venezuela y estudiaban en La Parada los directivos trabajan en estrategias de ayuda que les permita a estos menores volver a las aulas.
“Por ahora no estamos exigiendo ni uniformes ni libros. Los niños pueden venir a clase como puedan. Lo importante es que no deserten”, aseguró Carvajal.
Mientras en el Colegio La Frontera profesores y directivos se las ingenian para que sus alumnos vuelvan a las aulas, en el puente internacional Simón Bolívar decenas de padres de familia llegaron con sus hijos con uniforme y maleta en mano.
“Mis dos hijos se quedarán acá donde la abuela mientras la situación mejora”, dijo Álex Cáceres, venezolano. “No quiero que pierdan clase”.
Por su parte, Yeimi Ortiz llegó ayer en la mañana a Villa del Rosario con sus dos hijas de 14 y 11 años.
Las niñas estudian en el Colegio María Inmaculada de Villa del Rosario y pese a que venían con el uniforme listo no pudieron ir a clase, porque pasaron tres horas esperando que las dejaran pasar al lado colombiano.
“Acá no tenemos familia. La Defensoría del Pueblo nos dijo que nos iba a ayudar a conseguir hospedaje. Tengo muy claro que donde estemos mis hijas deben seguir estudiando”, comentó la madre.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.