Instalarán puesto migratorio móvil en Norte de Santander

Migración Colombia implementará su próxima medida de control fronterizo en Norte de Santander. A diario las personas siguen pasando por las trochas, ya en menos proporción que cuando estaba cerrada la frontera. Sin embargo, solo basta con pararse un par de minutos a un costado del puente internacional Simón Bolívar, en La Parada, para observar como entran los inmigrantes sin documentación.
Para contrarrestar ese paso de personas en condición de irregularidad, se instalará en el departamento el primer puesto móvil migratorio. Este espacio, explicó el director nacional de la entidad, Christian Krüger Sarmiento, busca evitar el paso por las trochas, donde “la misma condición de irregularidad pone en peligro a los venezolanos”, dijo.
“Vamos a poner un puesto en diferentes puntos, dependiendo de donde se necesite, y en coordinación con el resto de las entidades que trabajan en los puntos fronterizos (Dian, Policía, ICA, IDS) buscamos que estos pasos irregulares se acaben”, indicó Krüger.
La prueba piloto arrancará solo en el departamento y se espera que empiece a funcionar en las próximas semanas. Se espera que unidad móvil, que cuenta con ciertas especificaciones técnicas, sea entregada a Migración Colombia la próxima semana.
“Si el día de mañana vuelven a cerrar las fronteras, precisamente habilitar esos puntos, para darle legalidad a esas injusticias”, precisó el funcionario.
Permiso complementario
El director nacional de migración precisó que la última medida firmada por la Cancillería de Colombia fue la creación del Permiso Especial Complementario de Permanencia (PECP), documento dirigido a los venezolanos solicitantes de refugio en el país, que por algún motivo no cumplieron con los requisitos y les negaron la solicitud.
“Cuando una solicitud de refugio no se otorga es susceptible de apelación, pero con esta medida lo que se está haciendo es darles una alternativa de protección a estas personas solicitantes”, dijo.
Los venezolanos que tienen la posibilidad de adquirir el PECP son aquellos que hayan solicitado la condición de refugiado en Colombia entre el 19 de agosto de 2015 y el 31 de diciembre de 2018. Estos no podrán tener antecedentes penales, ni tampoco ninguna medida de expulsión o deportación vigente.
Los inmigrantes con este documento, que tiene una duración de dos años, podrán trabajar regularmente en el país, y según estas personas solamente tendrán como obligación reportar ante Migración Colombia la actividad que desarrollan los solicitantes de refugio.
“Aquí lo que buscamos es tener distintos mecanismos legales con los cuales se puedan regularizar en el país, que ha venido flexibilizando el tema”, dijo Krüger Sarmiento.
Lea también Abren registro para el carné que pedirán en Ureña y San Antonio
La solicitud de refugio
Según explica el director nacional de Migración Colombia, Christian Krüger Sarmiento, la solicitud de refugio se hace ante el Ministerio de Relaciones Exteriores y es la que hacen aquellas personas inmigrantes que escaparon de su país por una situación peligrosa, en la cual está comprometida su vida y las garantías de todos sus derechos dentro de su propio país.
Indicó que tras presentar la solicitud de refugio, la Comisión Nacional para los Refugiados (Conare), integrada por representantes de distintas entidades, analizan cada caso y determinan si aplica o no a obtener la condición en el país.
El papel que juega Acnur en este procedimiento es orientar a las personas que se hallan en necesidad de obtener la protección internacional y requieran solicitar el refugio, establecido bajo el Decreto 1067 de 2015.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíNotas relacionadas
Comentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.