Formulario de búsqueda

-
Lunes, 5 Septiembre 2016 - 1:00pm

Impulsan venta de productos importados en Táchira

Autoridades esperan que la medida sea temporal pues buscan reactivar la producción venezolana.

Eilyn Cardozo
Luis Diaz, Director de Política del estado Táchira señaló que es una medida coyuntural para generar abastecimiento
/ Foto: Eilyn Cardozo
Publicidad

Una feria de productos importados, mayoritariamente colombianos, fue instalada desde este lunes 05 de septiembre en el Pabellón Colombia del Complejo Ferial de Pueblo Nuevo, en San Cristóbal.

Allí, un grupo de comerciantes venezolanos, con apoyo de la Gobernación del Táchira han puesto a la venta alimentos importados desde Colombia y otros países vecinos.

Luis Diaz, Director de Política del estado Táchira señaló que "se trata de un esfuerzo del gobernador  Vielma Mora, quien en la lucha contra el bachaqueo y la especulación, autorizó a empresarios venezolanos la importación y venta solidaria de múltiples productos de la cesta básica".

Destacó que es una medida coyuntural para generar abastecimiento, "ante la ausencia de productos en los anaqueles, especialmente de los 14 rubros básicos".

Aseguró Díaz que en Táchira, -al igual que antes en Zulia- "se emitió un Decreto que permite, no sólo a los dueños de supermercados, sino que también el gobierno bolivariano ha asumido ésta política de ofrecer productos importados, no sólo de Colombia, sino de otros mercados cercanos como Panamá, Nicaragua, Honduras, Costa Rica e incluso de Estados Unidos".

Confía en que está política permita en dos o tres semanas hacer desaparecer las colas en los supermercados, como un  complemento a la política de los claps.

"Esperamos que esta política no sea permanente, porque nuestro objetivo fundamental es el restablecimiento del aparato productivo venezolano", dijo Díaz.

Costoso pero no tanto

Arroz, azucar, harina, aceite, leche, pasta, café, frutas, verduras, salsas, enlatados, carnes y pollo, así como artículos de higiene personal, son los más buscados por los compradores.

Zulay Escalona, un ama de casa que asistió en el primer día de ventas, considera que los productos colombianos que se expenden están costosos. "Para poder comer hay que invertir mas de lo que ganas , aquí llevo cuatro kilos de arroz, tres jabones de baño y un suavizante gaste 12 mil bolívares", dijo.

María Contreras también llegó con la intención de "comprar lo que no se consigue en el supermercado, porque aunque los productos están costosos salen mejor que comprarle a los bachaqueros", sin embargo no pudo cumplir su cometido porque sólo reciben efectivo.

Según algunos vendedores reticentes a suministrar mayor información, la feria funciona de lunes a domingo, en horario de 8:00 de la mañana a 3:00 de la tarde.

Unos diez puntos de venta ofrecen productos a los pocos compradores que se acercaron en la primera jornada de venta.

Eilyn Cardozo

eilyn.cardozo@laopinion.com.co

Corresponsal de La Opinión en San Cristóbal (Venezuela)

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad

Contribuye aquí
Publicidad
Suscríbete y recibe las últimas noticias de La Opinión

Comentarios

Publicidad
Publicidad
Economía
Artículo

Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera

El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.

Colprensa
Publicidad
Judicial
Artículo

Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos

Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.

Archivo / La Opinión
Cúcuta
Artículo

La avenida del Río será más deportiva y familiar

El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.

Cortesía/La Opinión
Publicidad
Pamplona
Artículo

COVID-19, en aumento en la región de Pamplona

Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus. 

Roberto Ospino / La Opinión
+ Deportes
Artículo

La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021

Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente. 

Cortesía
Publicidad
suscripciones
Publicidad
Judicial
Artículo

La muerte sigue rondando por La Parada

Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.

Cortesía
Cúcuta
Artículo

Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial

La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.

Archivo/La Opinión
Publicidad
Cúcuta
Artículo

Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado

En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.

Cortesía / La Opinión
Ocaña
Artículo

La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales

“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.  

Archivo / La Opinión


Es el primer portal gastronómico de Norte de Santander, donde se resalta lo mejor de los sabores regionales, nacionales y mundiales.
Nuestros suscriptores cuentan con su propio espacio con privilegios y beneficios. Aqui puedes hacer parte de este selecto club.
Un espacio dedicado a las variedades y lo más impactante del mundo del entretenimiento. Encuentre aquí los personajes e historias.
La labor investigativa de nuestro equipo periodistico se congrega en esta sección dedicada a mostrar a profundidad y con más detalles de los hechos.
En este espacio nuestros clientes podrán promocionar su negocio o encontrar una propuesta que se adapte a sus necesidades.