39.709 venezolanos viven en Villa del Rosario, según Migración Colombia.
Implementan plan de salud en La Parada para prevenir COVID-19

Las condiciones de hacinamiento, insalubridad y manejo de la situación por la COVID-19 en el sector de La Parada (Villa del Rosario), mantiene preocupadas a las autoridades regionales y municipales.
En este municipio la población de venezolanos, al corte de diciembre de 2019, según Migración Colombia es de 39.709 migrantes, siendo uno de los municipios colombianos más pequeños con mayor cantidad de venezolanos establecidos.
Una de las situaciones más complicadas que se han encontrado las autoridades en este sector de la frontera es lograr mantener a las personas aisladas en sus viviendas, sobre todo en las zonas del comercio informal, donde ha tenido que intervenir la Policía Nacional y el Ejército para mantener el control.
El secretario de Fronteras, Víctor Bautista, informó que se ha implementado un plan de salud para la zona de La Parada que está coordinado con las estrategias impartidas por el Gobierno Nacional. “Lo importante es que nuestro sistema de salud debe ayudar a todas las personas que se encuentren en nuestro territorio y los migrantes son parte de esta población que hay que atender y brindarle una atención integral sin discriminación de nacionalidad”, indicó Bautista.
El funcionario precisó que el plan se concentra en mejorar las condiciones de salubridad, aseo, enfrentar el hacinamiento y garantizarles el acceso a servicios vitales como agua potable para contrarrestar cualquier riesgo por el coronavirus.
“Estamos haciendo una intervención importante porque la vulnerabilidad de la población migrante y local en esta zona es grandísima. Este recorrido institucional nos permite entender la situación crítica en la región de frontera”, precisó el funcionario.
En el sector de La Parada, residen aproximadamente 7.000 personas y el 30% son niños con altos niveles de vulnerabilidad.
Los representantes de la Gobernación de Norte de Santander, la Alcaldía de Villa del Rosario, el Instituto Departamental de Salud (IDS), el Ejército, la Policía Nacional, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Migración Colombia, el Sistema de Gestión del Riesgo municipal y el Grupo Interagencial sobre Flujos Migratorios Mixtos hicieron un recorrido por ese sector fronterizo y otros lugares del municipio histórico para evidenciar cuáles son las necesidades e incorporar respuestas en el plan integral.
“Estamos con estas estrategias proyectando que estas personas no salgan de sus casas”, dijo.
El alcalde de Villa del Rosario, Eugenio Rangel, enfatizó que el asunto sanitario en este sector siempre ha sido difícil; sin embargo, ahora con las medidas preventivas para el coronavirus la situación debió reforzarse.
El problema de hacinamiento es crítico, porque hay casas en sector habitadas hasta por 30 personas en espacio sumamente reducidos.
“Esto requiere de una intervención sanitaria inmediata, que se ha venido haciendo desde la administración municipal con la Secretaría de Salud, el Hospital de Villa del Rosario, y el IDS pero se requiere intervenir a mayor escala”, señaló el alcalde.
La semana pasada, Rangel había solicitado la intervención del Ejército para mantener el control en el espacio, y la respuesta fue acertada.
El coronel del Ejército, Ever Garzón Rey, indicó que uno de los frentes de trabajo corresponde a hacer cumplir el decreto presidencial de aislamiento para contener la COVID-19. “Esto lo hemos venido desempeñando con las tropas en unos sitios permanentes como en La Parada. En el caso del casco central de Villa del Rosario estamos desarrollando unas patrullas mixtas con la Policía Nacional en todos los conjuntos residenciales”, manifestó.
Resaltó el buen comportamiento de la población migrante acatando las normas. Garzón indicó que solo algunas personas han sido renuentes en guardar la cuarentena.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.