Muchos son los puntos que preocupan al personal médico, con relación a esta medida.
Hospital Central de San Cristóbal se resiste a exclusividad por COVID-19
![Autoridades alegan que son más los pacientes que fallecen por otras patologías que los afectados por la pandemia. La Opinión](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2020/08/23/imagen/hcsc.jpg)
Aunque a finales de julio la gobernadora del Táchira, Laidy Gómez, anunció la migración de algunos servicios del Hospital Central de San Cristóbal (HCSC) hacia la red ambulatoria, a instancias de autoridades nacionales, para destinar el centro exclusivamente a la atención de casos COVID, muchos son los puntos que preocupan al personal médico, con relación a esta medida que ha generado fuerte resistencia al interior de la institución.
Frente a esta situación, se llevó a cabo una reunión encabezada por la mandataria, con la sociedad médica y representantes de los diferentes gremios profesionales que prestan servicios al HCSC, quienes expresaron que son más los pacientes que fallecen por otras patologías que los afectados por la pandemia. Se pudo conocer que más de 700 personas han fallecido en este recinto hospitalario por patologías diferentes al virus SARS-CoV-2, mientras las muertes de personas con sintomatologías asociadas a la COVID-19 en el estado Táchira suman 62.
Según la mandataria, éstas cifras implican que el Hospital -que funge como centro centinela para pacientes con COVID-19-, no puede migrar servicios vitales de asistencia, y por ello surge el planteamiento de que el centro de salud centinela, que además tiene sus áreas quirúrgicas activas las 24 horas del día, sea dividido en un 50% para pacientes COVID-19 y el otro porcentaje restante, para enfermos con otros padecimientos.
“Ante esta situación se ha nombrado un equipo de trabajo conformado por: Ildemaro Pacheco, Presidente de la Corporación de Salud (Corposalud); el doctor Leonardo Contreras, en representación de la directiva del HCSC; el doctor Carlos Saavedra, emergenciólogo encargado del área Covid; el doctor Renny Cárdenas, por la Sociedad Médica y Jorge Pernía, Secretario General de Gobierno”, explicó la mandataria regional.
Los planteamiento que surjan de ese equipo de trabajo serán expuestos a las autoridades de los entes internacionales adscritos a la Organización de las Naciones Unidas (ONU) ya que se requiere de una inversión inmediata para destinar un pabellón quirúrgico especial para pacientes contagiados por COVID-19, pues no se cuenta con un área de tal magnitud ni mucho menos con los recursos que se requieren para tal fin, así como inversiones en otras áreas como la unidad de nefrología, donde los especialistas han solicitado sean atendidas las necesidades debido al elevado número de pacientes que ingresan.
Por otra parte, Gómez manifestó que los galenos han reclamado que se tengan pruebas de descarte para COVID-19 destinadas al personal médico y de enfermería que labora en el hospital centinela. “No tenemos pruebas rápidas, no tenemos pruebas PCR para nuestro personal de la salud, pero sí vemos cómo en los batallones se cuenta con estas pruebas de diagnóstico destinadas a los militares”, puntualizó Gómez al tiempo de señalar que “no se puede hablar de funcionarios de primera ni de segunda categoría, pues los médicos y enfermeras también están exponiendo su vida para salvar a los demás”.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.