Para habilitar la frontera se requieren programas y mecanismos acordados entre autoridades y fuerzas militares binacionales.
Hace falta control en toda la frontera: Canciller
![Aunque la canciller, María Ángela Holguín no se atrevió a dar una fecha para la reapertura, sí aseguró que habrá controles estrictos, acordados binacionalmente, para frenar el contrabando y la ilegalidad. Juan Pablo Cohen](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2016/07/06/imagen/holguin.jpg)
La visita de la canciller María Ángela Holguín a Cúcuta dejó una tarea clara, ante una eventual apertura de la frontera: urge mejorar el control migratorio para garantizar la seguridad de los nortesantandereanos.
De acuerdo con la ministra, durante los 10 meses en los que ha estado cerrada la frontera, se han hecho distintas reuniones para acordar un alistamiento interinstitucional que permita generar las condiciones de la denominada ‘nueva frontera’.
“Creemos que, en términos de seguridad, debemos estar mucho más preparados y trabajar más coordinados con Venezuela”, dijo Holguín. “Por eso insistimos en la reunión entre los ministros de Defensa y vamos a hacer que las demás reuniones establezcan un esquema de trabajo claro, para cualquier eventualidad”.
Agregó que para habilitar la frontera se requieren programas y mecanismos acordados entre las autoridades y fuerzas militares binacionales, para evitar volver a lo que se tenía.
Autoridades, listas
La mayoría de autoridades de la zona de frontera afirman estar preparadas para recibir a los potenciales compradores venezolanos, pero quedan dudas respecto al control migratorio.
Al respecto, William Villamizar, gobernador del departamento, expresó que situaciones inusuales como los pasos masivos de las últimas semanas tienen su origen, únicamente, en el cierre de la frontera.
“Pero cuando esté abierta, y la gente pueda comprar como se hacía en el pasado, tendrá que cumplir con los procesos migratorios, el pasaporte, y todos los requisitos que normalmente se realizan”, dijo.
Así mismo, enfatizó que habrá un estricto control tanto en el área metropolitana, como en Tibú, Ragonvalia y Herrán, zonas alejadas y con una dinámica fronteriza cambiante.
Por su parte, Pepe Ruiz, alcalde de Villa del Rosario, manifestó que también está listo para la reactivación comercial.
“Tenemos suficiente abasto y es evidente que quienes han venido adquirieron lo que necesitaban, porque tenemos una economía sólida”, mencionó.
Aunque se mostró entusiasta, insistió en la propuesta de establecer puestos y estaciones de Policía en sectores como La Parada, para frenar la ilegalidad, pues reconoció que “así como viene gente a comprar lo que necesita, otros llegan para delinquir”.
La meta: evitar disturbios
Después de los continuos pasos masivos de personas por Cúcuta, Puerto Santander, y otros en cantidades reducidas, como ocurre en Ragonvalia, el objetivo de las autoridades locales es evitar que haya disturbios y afectaciones para la seguridad local.
Por ello, se ha insistido en que el comercio del área metropolitana y los municipios de frontera debe estar permanentemente abastecido.
Así mismo, se prevé una posible ampliación del corredor humanitario, por el que hoy en día transitan estudiantes, enfermos y trabajadores.
Al respecto, Villamizar expresó que “una de las tareas debe ser suministrar y facilitar alimentos para que no haya conflictos”.
Y agregó que estas tareas ya están contempladas en la agenda de los gobiernos de Venezuela y Colombia.
La Opinión
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.