Reiteró que espera avanzar a través de los canales diplomáticos, en el diálogo con el vecino país.
Gobierno rechazó agresiones verbales de Maduro contra expresidente Uribe

El Gobierno colombiano rechazó los agravios del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, en contra del expresidente colombiano Álvaro Uribe Vélez.
En un comunicado de la Cancillería suscrito por los ministros de Relaciones Exteriores, María Ángela Holguín, y del Interior, Juan Fernando Cristo, se advierte: “Los calificativos y descalificaciones personales en contra del expresidente Uribe deben ser rechazados”.
“Los adjetivos y las descalificaciones personales en contra del expresidente Uribe deben ser rechazados. La actitud de violencia verbal afecta severamente las poblaciones del Táchira y Norte de Santander que son las primeras afectadas por la situación generada”, dice el texto.
Se refiere la comunicación a los epítetos personales que lanzó Maduro en la tarde del lunes contra el expresidente Uribe, quien se presentó en la frontera común, ante la crisis humanitaria que viven los habitantes de esta región.
En el comunicado Colombia también exige respeto por los derechos humanos de los connacionales deportados del vecino país, al tiempo que solicita a la dirigencia política de ambas naciones no utilizar la crisis humanitaria en la frontera con fines electorales.
“La agresividad que oímos de lado y lado de la frontera no ayuda para nada a resolver la difícil situación, así como tampoco se entiende que se pretendan sacar beneficios políticos de una lamentable situación de nuestros compatriotas”, aseguró el gobierno.
Finalmente, el Gobierno reiteró que espera avanzar a través de los canales diplomáticos, en el diálogo con el vecino país, especialmente con la cumbre de cancilleres que se cumplirá en Cartagena, donde buscan coordinar gestiones para que los connacionales deportados puedan rescatar los bienes y enseres que tuvieron que dejar.
“No es cerrando la frontera ni deportando colombianos como vamos a resolver los problemas de estas zonas. Es a través de la cooperación y no de la confrontación como lograremos de manera conjunta combatir con éxito fenómenos como el de contrabando que nos afecta por igual a ambas naciones”, concluye el comunicado.
*Bogotá | Colprensa
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.